(CPJ/IFEX) – Lo que sigue es un comunicado de prensa del CPJ, con fecha del 20 de noviembre de 2001: COLOMBIA: Periodistas amenazados por paramilitares Bogotá, 20 de noviembre de 2001 — Cuatro periodistas han huído de sus hogares en el departamento de Nariño, al sur de Colombia, luego de recibir amenazas de muerte de […]
(CPJ/IFEX) – Lo que sigue es un comunicado de prensa del CPJ, con fecha del 20 de noviembre de 2001:
COLOMBIA: Periodistas amenazados por paramilitares
Bogotá, 20 de noviembre de 2001 — Cuatro periodistas han huído de sus hogares en el departamento de Nariño, al sur de Colombia, luego de recibir amenazas de muerte de una faccion paramilitar derechista que los acusa de colaborar con guerrillas izquierdistas rivales.
La carta, firmada por el Bloque Libertadores del Sur de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), acusaba a tres reporteros y un camarografo de darles informacion del gobierno al Ejército Nacional de Liberacion y las aun más numerosas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.
Varias organizaciones noticiosas de Pasto, la capital de Nariño, recibieron la carta de una página el 9 de noviembre.
Los periodistas amenazados son Cristina Castro, reportera de RCN Television; Oscar Torres, director gerente del periodico Diario del Sur; Alfonso Pardo, reportero del periodico del Partido Comunista Voz; y Germán Arcos, camarografo de Caracol Television.
En la carta, de la que el Comité para la Proteccion de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) obtuvo una copia, los paramilitares escribieron que reconocían el «importante papel» de los periodistas y dijeron que nunca atacarían a la «prensa verdadera y honesta».
Pero la carta describe a los cuatro periodistas como un «peligro para la sociedad» y declara que serían ejecutados si no renunciaban a su trabajo y abandonaban la zona en 48 horas.
«Es ridículo e indignante que grupos paramilitares hagan distinciones entre ‘buenos’ y ‘malos’ periodistas y luego amenacen con asesinar a aquellos cuya cobertura no les guste», declaro la directora ejecutiva del CPJ, Ann Cooper.
Los periodistas, quienes huyeron de Nariño a la capital, Bogotá, a principios de este mes, calificaron las acusaciones como mentiras.
«No me siento seguro», señalo Arcos. «Podemos ir a cualquier lugar en este país y esta gente nos encontrará. Están en todas partes».
«Esta es la amenaza más seria que jamás haya recibido», indico Pardo, cuyo amigo y colega en Voz, Flavio Bedoya, fue asesinado este año.
Los periodistas dijeron que se entrevistaron la semana pasada con el Ministro del Interior, Armando Estrada, para conversar sobre las amenazas. Aun cuando el gobierno les ha ofrecido ayuda limitada para salir del país, Torres explico que la ayuda no era lo suficiente como para mantenerlo a él y a su familia mientras buscaba trabajo en el exilio. Torres comento que regresaría a Pasto esta semana pero que temía por su vida.
Las autoridades culpan a las AUC, las que cuentan con 8000 efectivos, de la mayoría de las atrocidades cometidas contra los derechos humanos en esta nacion sudamericana desde finales de la década del 90.
El proscrito grupo armado ha sido implicado en los asesinatos de por lo menos cuatro periodistas más. Carlos Castaño, quien recientemente renuncio como jefe de las AUC para dirigir sus actividades políticas, ha sido acusado formalmente de haber ordenado el asesinato del comentarista y humorista político Jaime Garzon en 1999.
Para más informacion acerca de la situacion de la libertad de prensa en Colombia, visitar www.cpj.org.
El CPJ es una organizacion independiente sin ánimo de lucro radicada en Nueva York, y se dedica a defender la libertad de prensa en todas partes del mundo.