(PERIODISTAS/IFEX) – El 30 de abril de 2004, la Asociación PERIODISTAS presentó un amicus curiae en la causa por amenazas iniciada en un juzgado de la ciudad de Buenos Aires por la periodista Diana Gagliano, directora del periódico barrial «Multiflores». Este tipo de documento presenta argumentos para sustentación de un proceso judicial en marcha. En […]
(PERIODISTAS/IFEX) – El 30 de abril de 2004, la Asociación PERIODISTAS presentó un amicus curiae en la causa por amenazas iniciada en un juzgado de la ciudad de Buenos Aires por la periodista Diana Gagliano, directora del periódico barrial «Multiflores». Este tipo de documento presenta argumentos para sustentación de un proceso judicial en marcha.
En noviembre de 2003, Gagliano comenzó a recibir amenazas a través de su correo electrónico. La atacaban por sus investigaciones, la mayoría referidas a violaciones de los derechos humanos durante la última dictadura. Entre los distintos firmantes de las intimidaciones aparecía un supuesto Comando Almirante Massera, nombre de uno de los militares que integraron la dirección militar. Dos personas, incluso, llegaron a golpear a la puerta de su casa para luego enviarle un correo en el que le decían, «Te visitamos hoy».
En diciembre, Gagliano presentó ante la justicia una denuncia penal por amenazas. PERIODISTAS, que ha seguido su caso desde el comienzo, respaldó su reclamo a través de un amicus curiae. Allí la entidad expresó que los hechos denunciados por la periodista comprometen la libertad de expresión y de prensa y el derecho a la información.
Días antes de la presentación del amicus curiae, la agencia de noticias digital Indymedia Argentina (http://www.argentina.indymedia.org) había publicado una investigación sobre los posibles lazos entre las amenazas y personalidades vinculadas a la represión ilegal.
En un comunicado de prensa, PERIODISTAS consideró que «es de central importancia que la justicia extreme sus recursos para avanzar en la corroboración de esta información». La entidad consideró que el caso de Gagliano es una muestra del vital trabajo de los medios alternativos, emprendimientos que, con escasos recursos y un fuerte compromiso social, enfrentan ataques y agresiones por investigar y difundir hechos que no tienen espacio en los medios de alcance masivo».