(IPYS/IFEX) – Lo que sigue es un informe cápsula de IPYS con fecha del 5 de enero de 2009: Los periodistas radiales son los más atacados La Voz de la Selva fue el medio más agredido en el 2008, según informe del IPYS El Comité de Libertad de Expresión del IPYS expresa su preocupación por […]
(IPYS/IFEX) – Lo que sigue es un informe cápsula de IPYS con fecha del 5 de enero de 2009:
Los periodistas radiales son los más atacados
La Voz de la Selva fue el medio más agredido en el 2008, según informe del IPYS
El Comité de Libertad de Expresión del IPYS expresa su preocupación por el elevado número de agresiones contra periodistas del interior del país que proceden de funcionarios y autoridades municipales, de acuerdo con el Informe de Alertas de Libertad de Prensa 2008.
Según el documento, de los 106 atentados registrados, IPYS recibió 27 denuncias contra funcionarios públicos, entre funcionarios municipales, funcionarios regionales y empleados estatales de otras dependencias.
Estos hechos coinciden con presuntos episodios de censura y autocensura en algunas ciudades que esperan ser rigurosamente investigados por el IPYS en el año 2009.
Por cuarto año consecutivo, la radio (como el medio de comunicación más usado por los periodistas) recibió la mayor cantidad de agresiones: 36,8%; seguida por los medios impresos con el 32,1%; las agresiones a grupos de periodistas sin distinguir su procedencia, el 14,2%; y la televisión, con el 12,3%.
La radio La Voz de la Selva, de Loreto, fue el medio más agredido en el año y su directora, la periodista Mary Pérez, recibió tres amenazas de muerte por investigar casos de corrupción.
La polémica absolución de Moisés Julca Orillo, acusado de asesinar al periodista Antonio de la Torre en febrero de 2004, fue un hecho lamentable contra la libertad de prensa en el país. En junio, la Primera Sala Penal de la Corte Superior de Justicia de Ancash consideró que existían indicios de culpabilidad contra el procesado pero no pruebas contundentes. El crimen ha quedado impune, aunque IPYS lleva el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Finalmente, dos hechos vinculados con órdenes de prisión para periodistas han merecido una drástica acción institucional, conforme se señala en el informe.
Por un lado, el IPYS ha denunciado a la jueza Teresa Cabrera, quien condenó a prisión a la periodista Magaly Medina y al productor televisivo Ney Guerrero, debido a injustificables defectos de la sentencia, emitida el pasado 16 de octubre. Estos defectos, de convertirse en precedentes, podrían ser peligrosos en el juzgamiento de otros periodistas.
En segundo lugar, el IPYS ha impugnado una sentencia contra la directora del semanario «El Búho de Arequipa», quien ha sido condenada por expresar una opinión. Esta sentencia igualmente adolece de injustificables defectos de sustentación.