(PFC/IFEX) – Lo que sigue es un comunicado de prensa de PFC, con fecha del 30 de noviembre de 2002: PFC lanza informe anual de actividades La corrupcion sigue amenazando las democracias latinoamericanas, manifestándose cada vez en formas más sofisticadas y a través de redes transnacionales. Mientras tanto, con pocas excepciones, los gobiernos siguen mostrando […]
(PFC/IFEX) – Lo que sigue es un comunicado de prensa de PFC, con fecha del 30 de noviembre de 2002:
PFC lanza informe anual de actividades
La corrupcion sigue amenazando las democracias latinoamericanas, manifestándose cada vez en formas más sofisticadas y a través de redes transnacionales. Mientras tanto, con pocas excepciones, los gobiernos siguen mostrando poca voluntad para fortalecer el control social y la rendicion de cuentas, y aún cuando en varios países ya se han aprobado leyes de acceso a la informacion, en la práctica los funcionarios siguen encontrando subterfugios para evadirlas. El periodismo fiscalizador e independiente, junto a renovados y emergentes grupos cívicos, siguen siendo los mejores aliados del público para exponer y censurar los abusos del poder y el mal uso de los recursos del Estado.
Periodistas Frente a la Corrupcion, o PFC, surgio en agosto de 2000 para estimular y apoyar a los periodistas y medios dedicados a exponer la corrupcion en América Latina, facilitando la cooperacion transnacional entre ellos, asistiendo sus investigaciones, ofreciendo herramientas y
recursos, estimulando su autovigilancia y defendiéndolos frente a las constantes agresiones de que son víctimas.
El Informe Anual de Labores de PFC, publicado el 30 de noviembre del presente año, muestra con cifras los servicios ofrecidos por esta iniciativa regional y el uso que hacen de sus recursos los periodistas y otros interesados, explica sus objetivos estratégicos y detalla cada una de sus actividades.
Según Linda Hemby, coordinadora regional de PFC, «la única forma de explicar el significativo impacto de las actividades de PFC, que opera en su mayor parte con labor voluntaria y con una cantidad muy limitada de recursos financieros, es por la extensa e intensa participacion de los periodistas», y agrega que «PFC, más que una iniciativa, es un ejemplo de como diversos grupos, regionales o locales, pueden apoyar y trabajar junto a los periodistas que investigan casos de corrupcion».
Hemby admite que hay muchos obstáculos, entre ellos «las condiciones precarias de la profesion periodística, actitudes hostiles de los gobiernos latinoamericanos hacia la prensa, el aislamiento y la competencia en que trabajan los grupos de periodistas u organizaciones que los apoyan, el temor de la comunidad internacional de apoyar iniciativas que tratan casos concretos de corrupcion, y los conflictos de intereses políticos o economicos que persisten en muchos medios de la region». Pero expresa su confianza en que estos pueden ser superados con reportajes de mejor calidad, la exigencia de conductas éticas entre los periodistas, el crecimiento de los grupos que trabajen en su favor y principalmente con el respaldo de los ciudadanos.
El texto completo del Informe Anual de PFC se encuentra en inglés en:http://portal-pfc.org/english/reports/annual2002.html
Este, por falta de recursos no ha podido ser traducido en su totalidad al español. Sin embargo, unas cifras sobre sus actividades anticorrupcion y en favor de la prensa libre se encuentran en español en: http://portal-pfc.org/nuevos