(CERIGUA/IFEX) – José Manuel Patzán, reportero de Patrullaje Informativo, de Emisoras Unidas, fue retenido durante media hora, el 24 de abril de2008, por pobladores de la aldea Sacuy, San Juan Sacatepéquez, municipio de Guatemala, a 54 kilómetros de la ciudad capital; quienes exigían a agentes de la Policía entregaran a dos personas, sospechosas de robar […]
(CERIGUA/IFEX) – José Manuel Patzán, reportero de Patrullaje Informativo, de Emisoras Unidas, fue retenido durante media hora, el 24 de abril de2008, por pobladores de la aldea Sacuy, San Juan Sacatepéquez, municipio de Guatemala, a 54 kilómetros de la ciudad capital; quienes exigían a agentes de la Policía entregaran a dos personas, sospechosas de robar niños.
De acuerdo con la información publicad en el diario «Prensa Libre», los vecinos señalaron de robaniños a María Josefina Ramírez, de 43 años y Miguel Ángel Contreras, de 50, cuando los vieron cerca de un grupo de menores; los supuestos «robaniños» fueron capturados y llevados a la escuela del lugar, ellos dijeron que vendían tarros de crema para la piel.
Durante dos horas, el oficial Carlos Caljú, jefe de la subestación de la Policía de San Juan Sacatepéquez, le pidió a los pobladores que entregaran a estas dos personas para consignarlos y les explicó que si les hacían daño cometerían un delito, finalmente fueron convencidos.
Sin embargo, después los vecinos exigieron a las autoridades que les devolvieran a los detenidos, fue entonces cuando retuvieron al comunicador, con el objetivo de canjearlo por los acusados; después de un tiempo el reportero fue llevado por un camino de terrecería donde lo dejaron en libertad sin ningún daño, a cambio de que la Policía se comprometiera a llevar a las dos personas a los tribunales.
El Observatorio de Periodistas, señaló que este nuevo hecho en contra de la prensa guatemalteca se suma a lo sucedido el 23 de abril, cuando comunicadores de Telecentro 13 y «Prensa Libre» fueron golpeados por pobladores de Patzicía, Chimaltenango, cuando intentaban cubrir el vapuleo de tres presuntos ladrones de mototaxis.
Debido a la inseguridad que impera en el país, los vecinos, especialmente del área rural, han decidido tomar la justicia en sus manos, ya que dicen no confiar en las autoridades y los reporteros guatemaltecos están expuestos constantemente a este tipo de peligros; en lo que va del 2008, cuatro son los casos en los que los pobladores agraden o retienen a los periodistas, en respuesta a su desconfianza o descontento con las autoridades.