(PERIODISTAS/IFEX) – El 26 de marzo de 2003, al menos cinco periodistas sufrieron agresiones de parte de efectivos de la Policía Federal Argentina frente al Congreso de la Nacion, en la ciudad de Buenos Aires. Allí el Senado decidía si expulsaba o no al legislador Luis Barrionuevo, del Partido Justicialista, investigado como presunto responsable de […]
(PERIODISTAS/IFEX) – El 26 de marzo de 2003, al menos cinco periodistas sufrieron agresiones de parte de efectivos de la Policía Federal Argentina frente al Congreso de la Nacion, en la ciudad de Buenos Aires. Allí el Senado decidía si expulsaba o no al legislador Luis Barrionuevo, del Partido Justicialista, investigado como presunto responsable de los incidentes que el 2 de marzo finalizaron con la quema de urnas y la suspension de las elecciones en la provincia de Catamarca, norte del país.
A un lado del Parlamento debio cerrarse una calle lateral debido a la presencia de un grupo de simpatizantes del senador. A unos 100 metros, sobre la vereda de la plaza ubicada frente al Congreso, algo más de 50 personas pertenecientes a organizaciones no gubernamentales expresaban su repudio a Barrionuevo con una simbolica urna de unos 2,5 metros de altura. Poco antes de las 21:00 (hora local), la Policía Federal avanzo sobre los manifestantes de la urna para retirarla del lugar pues, según el fiscal de turno Martín Lapadú, «obstruía ostensiblemente el tránsito peatonal».
En el avance los efectivos golpearon a los manifestantes y a los periodistas que los estaban entrevistando. «Avanzaron rápido y en forma de semicírculo, y no nos dieron oportunidad de movernos del lugar», relato a PERIODISTAS Carlos Alberto Márquez, asistente del Canal 26, que recibio bastonazos en la cabeza y en la pierna derecha. Su compañero, el camarografo Arturo Núñez, relato que recibio golpes de baston en la cabeza y en la espalda.
Quien llevo la peor parte fue Javier Caudana, camarografo del canal Telefé. Diego Pietrafesa, cronista de la emisora, explico a PERIODISTAS que Caudana recibio un golpe de baston en la cabeza que obligo a aplicarle cuatro puntos de sutura. Otro cronista del canal, Guillermo Panizza, termino con un leve corte detrás de una oreja, y un productor del programa «Kaos en la Ciudad», del Canal 13, denuncio que la policía le había arrojado gas paralizante en la cara.
El fiscal Martín Lapadú reconocio que pudo haber habido «excesos» pero no aclaro por qué la policía actuo contra la urna, que ocupaba dos metros de la vereda de la plaza, y no contra los simpatizantes de Barrionuevo, que mantenían cortada una calle céntrica.
En el último mes al menos 10 periodistas fueron víctimas de ataques de efectivos de la Policía Federal Argentina mientras cubrían protestas callejeras (ver las alertas de IFEX del 10 de marzo y 26 de febrero de 2003). En una reunion mantenida por PERIODISTAS con el presidente de la Nacion, Eduardo Duhalde, y el ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nacion, Juan José Álvarez, convenida una semana antes de los incidentes, el ministro informo que se había pasado a disponibilidad (suspension de su cargo) al efectivo identificado como agresor de Caudana, y expreso que estaban «trabajando con los videos que los mismos canales nos han provisto más las filmaciones que hace Asuntos Internos [de la policía], para ver qué otro personal policial tiene responsabilidad y va a ser sin ninguna duda sancionado con todo rigor».
Recommended Action
Enviar cartas de solidaridad con los periodistas a:
Asociacion PERIODISTAS
Fax: + 54 11 4300 6149
Remitir apelaciones al Ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nacion:
– alentándolo a determinar la responsabilidad de los efectivos en la violacion de los derechos de los reporteros
Appeals To
Juan José Álvarez
Ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nacion
Teléf: +54 11 4331 8488
Teléf/fax: +54 11 4328 2442 / 2730
Favor de mandar copias de sus apelaciones al originador donde sea posible.