(RSF/IFEX) – Reporteros sin Fronteras quiere conseguir que las autoridades expliquen los motivos y las circunstancias de la detención, el 20 de enero de 2009 en Ñaño Loma (región de Pichincha, Norte), de Francisco Farinango, de la emisora comunitaria Radio Inti Pacha. La detención se produjo al margen de unas manifestaciones nacionales de comunidades indígenas […]
(RSF/IFEX) – Reporteros sin Fronteras quiere conseguir que las autoridades expliquen los motivos y las circunstancias de la detención, el 20 de enero de 2009 en Ñaño Loma (región de Pichincha, Norte), de Francisco Farinango, de la emisora comunitaria Radio Inti Pacha. La detención se produjo al margen de unas manifestaciones nacionales de comunidades indígenas contra una nueva ley minera que, localmente, terminaron en enfrentamientos con las fuerzas del orden.
El 20 de enero, las comunidades indígenas de nueve de las 24 provincias ecuatorianas protestaron por las consecuencias medioambientales que tiene en sus territorios una nueva ley que permite la extracción de minerales a cielo abierto. La jornada estuvo puntuada por algunos bloqueos de carreteras y enfrentamientos localizados con la policía.
Farinango, de Radio Inti Pacha, fue detenido con otros tres miembros de la comunidad Tupigachi al margen de una manifestación en la provincia de Pichincha, donde se ubica Quito. Según fuentes policiales, citadas por la prensa nacional, al periodista le acusaron de «incitar» a sus compañeros a manifestarse. En total detuvieron a nueve personas y hubo seis heridos en la movilización.
A través del Ministro de Gobierno, Fernando Bustamante, el poder ejecutivo denunció un «intento de desestabilización del país, y de su gobierno». Esa declaración generó un clamor de los representantes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (CONAIE), que replicaron considerando responsables de la integridad física de los detenidos a Fernando Bustamante, su homólogo en la Seguridad Interna y Externa, Gustavo Larrea, y al Presidente de la República, Rafael Correa Delgado.
Farinango salió en libertad el 21 de enero. Sin embargo, siguen abiertas las diligencias judiciales por «rebelión», contra él y los miembros de su comunidad que fueron detenidos al mismo tiempo.
«Reporteros sin Fronteras se felicita de que le hayan puesto en libertad aunque una vez más pide que la justicia se muestre prudente. El hecho de que Francisco Farinango apoye las reivindicaciones de su comunidad no excluye que quisiera hacer su trabajo informativo durante las manifestaciones. El procedimiento tiene que ser justo y no debe servir para penalizar a Inti Pacha, atacando a uno de sus periodistas», declaró la organización.