(SIP/IFEX) – Lo que sigue es un comunicado de prensa de la SIP, con fecha del 19 de marzo de 2004: Preocupa a la SIP acoso contra familiares de periodistas presos en Cuba Miami (19 de marzo del 2004) – La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) manifestó hoy su protesta por el acoso de periodistas […]
(SIP/IFEX) – Lo que sigue es un comunicado de prensa de la SIP, con fecha del 19 de marzo de 2004:
Preocupa a la SIP acoso contra familiares de periodistas presos en Cuba
Miami (19 de marzo del 2004) – La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) manifestó hoy su protesta por el acoso de periodistas oficialistas en Cuba contra las esposas y familiares de los periodistas independientes encarcelados.
Blanca Reyes, esposa de Raúl Rivero, denunció ante la SIP que el pasado domingo se presentaron a su vivienda periodistas del canal CHTV. «El reportero Ronaldo Segura y un camarógrafo me pidieron una entrevista, pero no los dejé entrar en mi casa y les dije que si querían una entrevista invitaran también a la prensa extranjera o que me entregaran el casete sin editar», dijo Reyes en referencia a que la información que ella ofrecería sería manipulada.
Ante la insistencia de los periodistas, Reyes les reclamó que «por qué no nos entrevistaron cuando lo encarcelaron a Raúl y durante el transcurso de este año».
Varios familiares de los periodistas presos y de los disidentes fueron entrevistados, pero se teme que la información será utilizada como propaganda del régimen cubano.
El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Rafael Molina, expresó el beneplácito de la SIP por una carta de Reyes, leída durante la reunión semestral de la organización, en la que agradece que se mantuviera en la agenda pública internacional a Raúl Rivero y a los demás periodistas presos.
Molina, de El Nacional, de República Dominicana, agregó que durante la reunión, celebrada del 12 al 15 de marzo en Los Cabos, México, la SIP aprobó una resolución sobre Cuba en la que se exige «la liberación inmediata de todos los periodistas encarcelados y el cese del hostigamiento contra los profesionales independientes».
Para mayor información visite http://www.sipiapa.org