(SPP/IFEX) – Lo que sigue es un comunicado de prensa del SPP, con fecha del 5 de marzo de 2006: El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), expresa su preocupación por el manifiesto desinterés de los organismos del Estado en aclarar el caso de la desaparición del colega comunicador Enrique Ramón Galeano desde el 4 […]
(SPP/IFEX) – Lo que sigue es un comunicado de prensa del SPP, con fecha del 5 de marzo de 2006:
El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), expresa su preocupación por el manifiesto desinterés de los organismos del Estado en aclarar el caso de la desaparición del colega comunicador Enrique Ramón Galeano desde el 4 de febrero en Yvy Ya’u, Concepción.
Existen contradicciones entre las explicaciones brindadas por el Ministro del Interior Rogelio Benítez a dirigentes del SPP el 2 de marzo y las informaciones recabadas ese mismo día por una delegación que visitó el lugar, en la cual participó el compañero Secretario del Interior, Pedro Benítez.
Antes de su desaparición, Galeano tuvo guardia policial en su casa. El ministro del interior aseguró que el colega lo había solicitado pero ni él ni la policía local supieron decir por qué. El comisario de la zona, Osvaldo Núñez, en declaraciones al fiscal Marcial Núñez, negó que se le había brindado protección policial y aseguró desconocer que había amenazas de muerte o de otro hecho punible contra el comunicador hasta ahora desaparecido.
Sin embargo, la esposa de Galeano, Bernardina Quintana, afirmó lo contrario a la delegación en la que participaron también representantes de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) y de la Red de Contralorías Ciudadanas.
«El comisario (Osvaldo) Núñez mintió al decir que no sabía que aquí en casa hubo guardias. Él vino personalmente y yo salí a hablar con él. Vinieron en tres camiones, [diciendo], ‘te vamos a subir toda tu mudanza en el camión. Le vamos a llevar en casa de tu suegra o en la comisaría'», relató la mujer.
«Le llamó a mi esposo y cerca de la ruta y le dijo que estaba amenazado de muerte. ‘Venimos a ponerte guardia,’ dijo el comisario. Galeano le dijo: ‘Decime qué lo que se tiene para saber.’ El comisario le respondió: ‘El señor diputado (Magdaleno Silva) nos envía. A él se fue la llamada que vos tenés amenaza. Él nos envía para ponerte guardia.’ Mi marido no sabía que estaba amenazado, pero ellos sabían supuestamente todo», agregó la esposa del colega.
Otros pobladores de la zona manifestaron su impresión de que la desaparición de Galeano tiene un trasfondo político y expresaron su desconfianza hacia las autoridades. En ese sentido, Wilson Simonetti comentó que había llegado a la casa de la esposa de Galeano una persona «para decirle dónde mismo se le mató a su esposo, porque dijo que él vio, que se le mató en su presencia. La señora tenía miedo por la situación insegura de todo el pueblo», afirmó. Según Simonetti, la persona fue detenida pero inmediatamente puesta en libertad.
Estos datos son sólo algunos de los recogidos por la delegación, pero ni el Ministerio del Interior, ni la Policía Nacional ni la Fiscalía General del Estado se tomaron el trabajo de recoger información para avanzar en las investigaciones. Y si no lo hacen, es porque están encubriendo algo o a alguien.
Miembros del Sindicato de Periodistas del Paraguay se entrevistarán el 6 de febrero a las 8:00 de la mañana con el Fiscal General del Estado, Rubén Candia Amarilla, a quien le expondrán también la preocupación sobre la inacción de la Fiscalía y le urgirán una investigación seria.
Está en juego la vida de un colega. Evidentemente, para las autoridades no significa nada. Para nosotros es el eje de nuestro accionar y el fin de nuestra lucha.
Asunción, 5 de marzo de 2006
Eduardo Arce
Secretario de Actas y Relaciones
Vicente Páez
Secretario General Adjunto