(PFC/IFEX) – Lo que sigue es un comunicado del PFC, con fecha del 10 de enero de 2003: El 19 de septiembre de 2001 el entonces vocero presidencial, Jorge Peréz, anuncio que el Órgano Ejecutivo podría iniciar acciones legales contra quienes difunden «noticias sin sustento», en alusion a los medios de prensa. En esa ocasion, […]
(PFC/IFEX) – Lo que sigue es un comunicado del PFC, con fecha del 10 de enero de 2003:
El 19 de septiembre de 2001 el entonces vocero presidencial, Jorge Peréz, anuncio que el Órgano Ejecutivo podría iniciar acciones legales contra quienes difunden «noticias sin sustento», en alusion a los medios de prensa. En esa ocasion, mediante una carta dirigida al presidente de la República, Alfonso Portillo, PFC repudio esa declaracion y le recordo que «la cobertura periodística es solo un reflejo de la extension que ha alcanzado la corrupcion y de la resistencia institucional a investigar y sancionar a los responsables».
Durante el año 2002 continuaron las agresiones verbales en contra de los medios, principalmente los impresos, por parte de funcionarios presuntamente implicados en casos de corrupcion, entre quienes se encuentra el presidente Portillo y el vicepresidente Francisco Reyes.
Para entender los pasados y recientes ataques contra los medios impresos es importante tener a la vista los nexos entre el presidente Portillo y el Frente Republicano Guatemalteco (FRG), que actualmente es el partido gobernante, con el monopolio televisivo de señal abierta del empresario Ángel González. Éste último fue un importante financista de la campaña electoral del presidente Portillo. Además, su cuñado Luis Rabbé, ex-ejecutivo de sus empresas televisivas, actualmente es secretario de comunicacion del FRG y fue ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (MICIVI).
Rabbé ha atacado a los medios desde que comenzaron a reportar su involucramiento en los casos de corrupcion por los que fue obligado a dejar su cargo de ministro. Por ejemplo:
– En febrero 2001 simpatizantes del FRG vinculados a Rabbé protestaron frente a las instalaciones de «elPeriodico» y lanzaron amenazas contra sus periodistas.
– Durante la realizacion de la 58a Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que se realizo en Perú en octubre pasado, a través de un campo pagado en un periodico de Lima y de cartas a las autoridades de la SIP, Rabbé orquesto una campaña contra a «elPeriodico», «Siglo XXI» y «Prensa Libre», acusándolos de estar influenciados por grupos políticos y de manipular la informacion. Como ejemplo, Rabbé menciono 1,700 publicaciones en su contra publicadas en un período de 18 meses.
– El 20 de diciembre de 2002, Rabbé señalo a los mismos medios de «haber influido en la Embajada de EE.UU., para que tomara la decision de cancelar» su visa, impidiéndole de esa forma el ingreso a dicho país.
Pero, comparado con Rabbé y otros funcionarios, el más persistente en sus ataques contra los medios ha sido el presidente Portillo. De los últimos tres meses los siguientes son algunos ejemplos:
– El 26 de octubre de 2002 declaro ante decenas de seguidores en Huehuetenango que «ellos [los medios de comunicacion] no van a decir lo bueno; ellos solo van a decir lo malo, porque están en la lucha de poder y no hay que asustarse».
– El 27 de octubre de 2002, durante una entrevista con Radio Vaticano, el mandatario declaro que «la prensa de Guatemala, sobre todo la escrita, es como un animal que se persigue en su propia cola, se inventa noticias, las especula, les da vuelta y después no haya como salir de ellas».
– El 29 de octubre de 2002 Portillo dijo: «Lo digo con toda libertad. Nadie ignora que ‘Prensa Libre’, ‘Siglo XXI’ y ‘elPeriodico’ están en la lucha política, trabajando con un candidato; ¿por qué lo niegan? ¿Por qué esconderlo?». En esa ocasion rechazo que líderes del gobierno y del FRG estuvieran apoyando las protestas de Rabbé en Perú.
En un sondeo realizado pocos días después de estas declaraciones presidenciales, el 97% respondio de forma negativa a la interrogante «¿Cree usted que al denunciar la corrupcion en el Gobierno, la prensa lo hace ‘porque está en la lucha de poder’?»
– El ataque más reciente ocurrio el 8 de enero de 2003. Por haber reproducido informacion publicada por periodicos extranjeros – «New York Metro», «Red Streak» (del Chicago Sun Times) y «La Vanguardia» (España) -, referida a la compra que el presidente Portillo habría hecho de un reloj valorado en 30,000 USD, los medios impresos locales fueron acusados de montar una campaña de desprestigio contra el mandatario. Portillo declaro que «esto es parte de la campaña electoral en la que están involucrados
‘elPeriodico’, ‘Prensa Libre’ y ‘Siglo XXI’; aquí no hay que equivocarnos; esa es la forma en la que se maneja una prensa total y absolutamente sesgada al servicio de un proyecto político…aquí no hay que equivocarnos: los mismos empresarios que compraron y tienen las acciones de esos periodicos son los que tienen su proyecto político y son los que han estado molestos con un presidente que no se somete a sus directrices».
En Guatemala la corrupcion gubernamental es extensa y asfixiante y amenaza inclusive la continuidad de la asistencia financiera internacional para los proyectos de desarrollo, como lo han señalado representantes de la Union Europea y del gobierno de los Estados Unidos. El flagelo es perpetuado por la lentitud, la cuestionable voluntad política y la falta de independencia de los entes fiscalizadores y de justicia, que erran una vez tras otra en las investigaciones, el juzgamiento y la sancion de los casos.
Es por esa razon que la labor de los medios de comunicacion, especialmente la realizada por «elPeriodico», «Siglo XXI» y «Prensa Libre», ha sido tan importante en la lucha contra la corrupcion en ese país centroamericano, a pesar de numerosos obstáculos, que además de las agresiones verbales y físicas, incluyen restricciones graves para el acceso a la informacion pública y el intento que hubo de imponer la colegiacion obligatoria para los periodistas.
Informacion relevante sobre esta alerta puede ser consultada en:
http://portal-pfc.org/perseguidos/2002/107.html
Recommended Action
Remitir apelaciones al presidente de República:
– pidiéndole que cesen las agresiones de su parte y de otros funcionarios de su gobierno en contra los medios de comunicacion, especialmente las dirigidas a «elPeriodico», «Siglo XXI» y «Prensa Libre»
Appeals To
Lic. Alfonso Portillo
Presidente de la República de Guatemala
Fax: +502 239 0090
Favor de mandar copias de sus apelaciones al originador donde sea posible.