(IPYS/IFEX) – «No es posible que los medios pretendan comportarse con supuesta imparcialidad entre las dos partes», dijo el presidente Andrés Pastrana, en el marco del Seminario Internacional «La Defensa Nacional: Un Bien Público», realizado el 8 de julio de 2002 en Bogotá. En las palabras de instalacion del evento, el mandatario hizo un llamado […]
(IPYS/IFEX) – «No es posible que los medios pretendan comportarse con supuesta imparcialidad entre las dos partes», dijo el presidente Andrés Pastrana, en el marco del Seminario Internacional «La Defensa Nacional: Un Bien Público», realizado el 8 de julio de 2002 en Bogotá.
En las palabras de instalacion del evento, el mandatario hizo un llamado a los medios de comunicacion para que no sean neutrales frente a los actores del conflicto ante una «guerra sucia y sin cuartel».
«En este conflicto solo hay dos partes: por un lado, la sociedad que componemos todos y, por otro, los actores armados al margen de la ley que la están atacando. En estas circunstancias, resulta imperioso que los civiles nos pongamos del único lado posible: el de Colombia», dijo Pastrana.
Como argumento de su tesis, el presidente dijo que en el Codigo Ético del Periodista, aprobado en Estrasburgo y aprobado en el Concejo de Europa, dice que no puede existir neutralidad para defender la democracia y la libertad.
En su exposicion, Pastrana enfatizo en que la prensa colombiana nunca antes había enfrentado un reto tan grande, lo que le exige actuar con «responsabilidad, criterio y patriotismo». Y aclaro que la imparcialidad de la prensa solamente se puede aplicar en época de paz. Así las cosas, el periodismo debería tomar partido a favor del país.
Varios directores de medios nacionales dijeron que si el presidente considera que hay medios que le hacen el juego a los violentos, debe denunciarlos. Otros reflexionaron acerca de los recientes sucesos que han rodeado la libertad de prensa en Colombia y manifestaron la inquietud de que estas declaraciones sean «aires de censura».