Los responsables dejaron una nota advertiendo que pasará lo mismo a los periodistas.
(CEPET/IFEX) – Periodistas del estado de Sinaloa (noroeste de México) fueron amenazados el 27 de enero de 2010 a través de un mensaje escrito dejado por delincuentes, luego de prender fuego a un vehículo propiedad de la Organización Impulsora de Radio (OIR), a las afueras de esa empresa radiodifusora, en la ciudad de Los Mochis.
De acuerdo con información publicada el 29 de enero, el incidente se presentó durante la madrugada del 27 de enero, cuando elementos del Cuerpo de Bomberos y de la Policía Preventiva se presentaron a la esquina de las calles Miguel Hidalgo y Antonio Rosales, en el centro de la ciudad, tras recibir el reporte de un vehículo Ford Crown Victoria, color blanco, que se encontraba en llamas.
Al mismo tiempo que se controlaba el incendio, los efectivos policiacos advirtieron la presencia de un costal de polipropileno, dejado cerca del automóvil, y en el cual los responsables dejaron escrita con plumón negro una advertencia, «Esto les pasará a todos los reporteros. Los quemaremos. Atte: La Mochomera».
Personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado, así como elementos del Ejército Méxicano, se presentaron minutos después para iniciar la investigación del caso y retirar el mensaje. Horas más tarde, el gobernador de Sinaloa, Jesús Aguilar Padilla, dijo que las amenazas contra comunicadores son parte del clima «enrarecido e inaceptable» que vive la zona norte del estado. Aseguró que se están redoblando los operativos y que hay voluntad de su gobierno para echar a andar medidas y estrategias para ayuden a prevenir y a cuidar la integridad de los comunicadores.
Consultado por el diario «Noroeste», Luis Alberto Díaz, director del noticiario radiofónico «Línea Directa» – cuyo reportero José Luis Romero fue encontrado muerto apenas el 16 de enero en esa misma ciudad – , señaló que la amenaza al gremio debe servir para presionar de alguna manera a las autoridades para que tomen pronta acción.
Asimismo, José Isabel Ramos Santos, director general de «El Debate», advirtió que la división entre periodistas y empresas sólo muestra fragilidad por lo que llamó a unirse y presentar una fuerza unificada. «No hay otro camino, al dividirnos estamos mostrando debilidades, somos más frágiles y estando unidos demostramos fuerza. No quiere decir que estando unidos no nos vaya a pasar nada, probablemente nos pueda pasar más por no saber qué clases de intereses podamos tocar pero creo que debe haber unidad», dijo.
Que la autoridad, agregó Ramos, cumpla con su función, «que nos garantice la libertad de expresión que es un mandato constitucional en nuestro país, que lo aplique y que lo garantice, que nos dé seguridad, tranquilidad, que tengamos la libertad de decir lo que queramos y que sea respetado mientras no haya dolo o mala intención, mentira o calumnia».