(PFC/IFEX) – El periodista Carlos Mauricio Flores, editor en jefe del diario «El Heraldo», que se imprime en Tegucigalpa, la capital de Honduras, fue querellado por los delitos de difamación y calumnia, tras publicar en octubre de 2003, un trabajo de investigación relacionado con el narcotráfico. La demanda la interpuso la abogada Gloria Maritza García […]
(PFC/IFEX) – El periodista Carlos Mauricio Flores, editor en jefe del diario «El Heraldo», que se imprime en Tegucigalpa, la capital de Honduras, fue querellado por los delitos de difamación y calumnia, tras publicar en octubre de 2003, un trabajo de investigación relacionado con el narcotráfico. La demanda la interpuso la abogada Gloria Maritza García Suárez, una de las personas mencionadas en el trabajo periodístico.
Un Tribunal de Sentencia de Tegucigalpa emitió el 29 de abril de 2004 una citatoria a Flores para que se presente a los juzgados el 4 de mayo a una audiencia de conciliación con la parte querellante. De fracasar la audiencia, el periodista deberá enfrentar un juicio oral y público, según establece la ley.
La demanda, en poder del Comité por la Libre Expresión (C-Libre), establece que el periodista Flores habría incurrido en los delitos de difamación y calumnia al publicar en su trabajo reporteril que la abogada García Suárez, «representa personas que de una u otra manera han estado ligadas a actividades del narcotráfico u otras acciones irregulares».
El 20 de octubre de 2003, «El Heraldo» publicó un trabajo periodístico en el que devela los presuntos vínculos del narcotráfico en Honduras con miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), uno de los más fuertes grupos insurgentes de ese país. La relación, según el reporte periodístico, se hace a través de un contacto identificado como Ethalson Mejía Hoy, cuya apoderada legal es García Suárez.
Esa vinculación, según la demandante, le ha ocasionado problemas en su desempeño profesional. En la querella contra el comunicador, lo acusa de haber perdido un contrato de consultoría por 40 mil USD, así como daños a su salud y la de uno de sus hijos. «Quiero agregar que a raíz de todo esto, el día 23 de octubre del 2003 entré a emergencia médica por consecuencia de la pérdida de un bebé, ocasionada por toda esta tensión, lo cual dicha pérdida humana se la debo al imputado», agrega García Suárez en su querella.
En declaraciones a C-Libre, Flores se mostró sorprendido por la demanda, ya que el trabajo periodístico efectuado lo hizo amparado en el ejercicio de la libertad de expresión y el derecho a la información que asiste a una sociedad cuando ésta es de interés público.
Recordó, que al día siguiente de la publicación del trabajo, tanto García Suárez como el ciudadano colombiano Mejía Hoy, se presentaron al diario para amenazarlo e intimidarlo. Esto llegó al grado de que el periodista fue objeto de una fuerte agresión verbal que estuvo a punto de convertirse en física cuando Mejía Hoy quiso lanzarle una silla en su rostro, pero fue detenido por otros periodistas que presenciaron el hecho. La denuncia sobre este incidente se encuentra en poder del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, quien recogió los testimonios de los periodistas. Flores no descartó una contrademanda por estas acciones.
Los presuntos ofendidos hicieron uso del derecho a réplica, el cual les fue otorgado por el diario en los términos que establece la ley, pero en su querella, la abogada demandante aduce no estar satisfecha porque «el imputado no se retracta de nada».