La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) lamentó que siga existiendo una actitud hostil hacia los medios de comunicación críticos en la Argentina.
(SIP/IFEX) – Miami (15 de mayo de 2009) – La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) lamentó que siga existiendo una actitud hostil hacia los medios de comunicación críticos en la Argentina, y rechazó las acciones que tienen como fin contrariar e incrementar el nivel de tensión, en referencia a las leyendas contra el diario Clarín, pintadas en puestos de ventas de anuncios.
Clarín informó en su edición de hoy que una decena de receptorías de avisos del diario fueron pintadas, presumiblemente la madrugada del 14 de mayo, con leyendas de «Clarín Miente» y firmadas «PJ Descamisados». Utilizando aerosol negro fueron manchados los locales, persianas y marquesinas de los pequeños locales o comercios, franquicias del diario dedicados a vender avisos a cambio de una comisión.
Enrique Santos Calderón, presidente de la SIP y del periódico colombiano El Tiempo, dijo que «observamos que cada semana ocurre un nuevo incidente que abona a tensar las relaciones entre la prensa argentina y el oficialismo; tememos que este patrón de hostilidad – que desvía la atención de la prensa de su deber de informar – pueda escalar y concluir en acciones violentas».
Un incidente similar se registró el pasado 7 de mayo cuando fue pintado un local de anuncios en la ciudad. En esa oportunidad se escribió la misma frase de «Clarín miente», también utilizada en actos públicos del gobierno.
Otro episodio, denunciado por el periódico La Nación, se registró esta semana cuando tres cooperativas de diarios y revistas en Buenos Aires, fueron bloqueadas por camioneros que impidieron el reparto de ejemplares, en un caso desde 12 de mayo y en otros dos el 13. De acuerdo a La Nación, la medida afectó gravemente la distribución de las publicaciones, tal como ocurrió en noviembre pasado cuando unos 200 manifestantes del sindicato de camioneros impidieron la salida de los transportes desde las plantas impresoras de Clarín, La Nación y del Centro de Distribución de Revistas en Buenos Aires.
Asimismo, la SIP deploró a fines de marzo la interferencia a la señal satelital del Grupo Clarín que provocó interrupciones a la recepción de transmisiones de sus medios audiovisuales dentro y fuera del país. Sobre este asunto, Robert Rivard, de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP y del periódico estadounidense San Antonio Express-News, expresó la decepción de la organización de que «las autoridades aún no hayan rendido cuenta sobre el resultado de sus investigaciones».