Funcionarios de migración del aeropuerto de Caracas retuvieron por más de dos horas al periodista peruano Álvaro Vargas Llosa, mientras le revisaban su equipaje y sus documentos de identidad. Dos días después fue retenido en similares circunstancias su padre, el escritor Mario Vargas Llosa.
(IPYS/IFEX) – El 25 de mayo de 2009, funcionarios de migración del aeropuerto de Caracas retuvieron por más de dos horas al periodista peruano Álvaro Vargas Llosa, mientras le revisaban su equipaje y sus documentos de identidad. Dos días después fue retenido en similares circunstancias su padre, el escritor Mario Vargas Llosa.
Los funcionarios les advirtieron que podían entrar al país, pero no opinar sobre la política de Venezuela que son visitantes extranjeros. Ambos llegaron a Venezuela para participar en el evento internacional: «El desafío latinoamericano: libertad, democracia, propiedad y combate a la pobreza», organizado por el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico (CEDICE).
Días antes del conversatorio, representantes del oficial Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) afirmaron que apoyarán medidas como la expulsión del país del escritor peruano si desprestigiaba al gobierno con sus opiniones.
En Venezuela no hay normas que impidan a ciudadanos extranjeros la libertad de expresión; las advertencias contra ellos vulneran ese derecho.