(RSF/IFEX) – Lo que sigue es una versión abreviada de un comunicado de prensa de RSF, con fecha del 13 de febrero de 2009: REFERÉNDUM CONSTITUCIONAL: UN PAISAJE MEDIÁTICO ENSOMBRECIDO POR LA POLARIZACIÓN Y EL EXCESO DE «CADENAS» PRESIDENCIALES El 15 de febrero de 2009 los ciudadanos venezolanos tienen que pronunciarse, en referéndum, sobre una […]
(RSF/IFEX) – Lo que sigue es una versión abreviada de un comunicado de prensa de RSF, con fecha del 13 de febrero de 2009:
REFERÉNDUM CONSTITUCIONAL: UN PAISAJE MEDIÁTICO ENSOMBRECIDO POR LA POLARIZACIÓN Y EL EXCESO DE «CADENAS» PRESIDENCIALES
El 15 de febrero de 2009 los ciudadanos venezolanos tienen que pronunciarse, en referéndum, sobre una enmienda de la Constitución, querida por el presidente Hugo Chávez, que pone fin a la limitación de los mandatos electivos, y en particular al del Jefe del Estado. Mientras que la campaña estuvo marcada por fuertes tensiones y numerosas agresiones a medios de comunicación, Reporteros sin Fronteras hace público un censo de las «cadenas» del Presidente efectuadas en el transcurso del año 2008. La organización publica también los resultados parciales de un estudio de la cobertura que los principales medios audiovisuales, públicos y privados, hicieron de la campaña del referéndum.
«Reporteros sin Fronteras no tiene por qué pronunciarse sobre el objeto del referéndum, cuyo resultado depende de la decisión soberana de los ciudadanos venezolanos. Sin embargo, y teniendo en cuenta el desafío real, a saber si el presidente Hugo Chávez podrá aspirar a un nuevo mandato después de 2012, constatamos que la polarización mediática se ha acentuado aun más, hasta el punto de no permitir un debate sereno y exponer a los periodistas a una mayor inseguridad. A la movilización de una oposición que con frecuencia confunde ‘reelección ilimitada’ con ‘presidencia vitalicia’, el Presidente Hugo Chávez replica monopolizando la palabra pública mediante las ‘cadenas’, cuyo interés y utilidad no están demostrados. Una campaña electoral, que es un momento privilegiado para el pluralismo de opiniones, debería obedecer al principio de un reparto justo del tiempo de la palabra, que el Estado tiene obligación de garantizar», declaró la organización.
Para el texto completo del comunicado, ver: http://www.rsf.org/article.php3?id_article=30303