(RSF/IFEX) – RSF ha manifestado su preocupacion por las amenazas proferidas, el 8 de julio de 2002, contra varios periodicos del departamento de Santander (noreste del país), por los paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). «Ya es hora de que los grupos armados dejen de considerar a los periodistas como objetivos, y al […]
(RSF/IFEX) – RSF ha manifestado su preocupacion por las amenazas proferidas, el 8 de julio de 2002, contra varios periodicos del departamento de Santander (noreste del país), por los paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). «Ya es hora de que los grupos armados dejen de considerar a los periodistas como objetivos, y al control de la informacion como un envite», ha declarado Robert Ménard, secretario general de la organizacion, en una carta dirigida al jefe de las AUC, Carlos Castaño. RSF ha pedido al Ministro del Interior, Armando Estrada Villa, que utilice todos los medios de que disponga para garantizar la seguridad de los periodistas. «Es indispensable que las autoridades se pongan en contacto con las redacciones afectadas, para impedir que esas intimidaciones puedan degenerar en asesinatos», añadio Ménard.
Por otra parte, RSF manifiesta su inquietud por el secuestro, el 8 de julio, de cuatro colaboradores de las emisoras de radio RCN Radio y Radio Caracol, llevado a cabo por la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). La organizacion ha pedido a las FARC que dejen en libertad a los cuatro y se comprometan a respetar el artículo 3 de la Convencion de Ginebra, que protege a «las personas que no participan directamente en el conflicto». Desde 1995, la guerrilla ha secuestrado a cerca de medio centenar de periodistas, generalmente para exigir la publicacion de informaciones a cambio de su liberacion.
Los periodistas se han convertido en objetivo privilegiado en la guerra que libran las AUC y las guerrillas de las FARC (marxista), y del Ejército de Liberacion Nacional (ELN – guevarista). Para RSF, Castaño (AUC), Manuel Marulanda (FARC) y Nicolás Rodríguez Bautista (ELN), forman parte de los treinta y ocho más peligrosos predadores de la libertad de prensa en el mundo. Con cuarenta muertos desde 1991, Colombia es el país más peligroso del continente para los profesionales de la informacion.
Según las informaciones recogidas por RSF, en una entrevista, publicada en el diario «Vanguardia Liberal» el 8 de julio, el comandante «Alex», del Bloque central de las AUC, declaro: «O [los periodicos] dejan de jugar con el dolor de la comunidad, o nos veremos en la penosa necesidad de ejecutar a alguien, para que sepan cuál es el dolor de la gente». Según «Alex», las amenazas tienen su origen en el tratamiento «amarillista» que las publicaciones locales dan a la informacion del puerto petrolero de Barrancabermeja, escenario de enfrentamientos entre las AUC y la guerrilla. Durante una conferencia de prensa, cinco periodicos del departamento de Santander, entre ellos los semanarios «La Noticia», «La Tarde», «La Portada», «El Vocero», y el diario «Vanguardia Liberal», rechazaron esas amenazas, exigiendo a las autoridades que garanticen su seguridad, y reafirmando su derecho a informar.
Siempre según las informaciones recogidas por RSF, Luis Eduardo Perdomo y José Rodríguez, chofer y técnico de la emisora de radio RCN Radio respectivamente, así como Oscar González y Elio Fabio Giraldo, técnico y chofer de la emisora Radio Caracol respectivamente, fueron secuestrados por algunos presuntos miembros de la guerrilla de las FARC, el 8 de julio, mientras cubrían la vuelta ciclista a Colombia, en el departamento de Tolima (centro del país). Valdemar Campos, ingeniero de RCN Radio, afirmo que uno de los técnicos le llamo después, desde un teléfono movil, para informarle de que los guerrilleros les tenían retenidos, pero que solo pensaban quedarse con el material y los vehículos. El grupo pidio una cantidad de dinero a cambio del material. Contactadas por RSF, las dos redacciones declararon que hasta el 9 de julio los cuatro todavía estaban detenidos. En un comunicado conjunto, RCN Radio y Radio Caracol han pedido la liberacion de sus colaboradores, «en nombre de la libertad de expresion e informacion» y «para que continúen trabajando para el deporte colombiano».