(IPYS/IFEX) – El 13 de octubre del 2000, Hugo Meza Layza, periodista de Coishco, distrito cercano a la ciudad de Chimbote, departamento de Ancash, fue sentenciado a un año de pena privativa de la libertad no efectiva, y al pago de 300 soles (85 dolares americanos aproximadamente) de reparacion civil. La sentencia, dictada por la […]
(IPYS/IFEX) – El 13 de octubre del 2000, Hugo Meza Layza, periodista de Coishco, distrito cercano a la ciudad de Chimbote, departamento de Ancash, fue sentenciado a un año de pena privativa de la libertad no efectiva, y al pago de 300 soles (85 dolares americanos aproximadamente) de reparacion civil.
La sentencia, dictada por la jueza Titular del Segundo Juzgado Especializado en lo Penal, María Luisa Kuo Ying Chly, respondio a una denuncia contra Meza Layza por «arrogarse los títulos profesionales de periodista e ingeniero, que no le corresponden».
Meza Layza es un periodista aficionado, que eventualmente realiza trabajos de investigacion de manera independiente (free lance) en su ciudad. En la fecha en que fue presentada la denuncia -durante junio de 1999- el periodista hacía llegar sus trabajos a Diálogo -conocido programa de investigacion de Frecuencia Latina, Canal 2- con el que, sin embargo, no tenía relacion laboral alguna. Los trabajos realizados los negociaba directamente con Obed Matías, director y conductor del citado programa.
En aquella oportunidad el IPYS sostuvo una entrevista telefonica con Matías, quien confirmo que recibía los trabajos de Meza Layza, explicando que los arreglos economicos los hacían directamente sin mediar el programa y mucho menos el canal. En aquella oportunidad, reconocio también la honestidad, dedicacion y profesionalismo del periodista. Cabe señalar que el IPYS cuenta con la copia de un video del programa Diálogo de Frecuencia Latina en el que Meza Layza figura como autor de un reportaje.
No obstante, el oficial de la Policía Nacional del Perú, capitán PNP Wilmer Vásquez Delgado -al que Meza Layza había denunciado graves delitos e irregularidades- inicio en mayo del año pasado una campaña para restarle credibilidad al periodista. Tras conseguir un fax de Frecuencia Latina en el que se negaba la vinculacion entre el periodista y el equipo de prensa del canal, el capitán Vásquez utilizo el documento para conseguir que Javier Arroyo Vergel -teniente alcalde del distrito de Coishco y Nelson Ayala Muñoz -gobernador del distrito de Moro- interpongan denuncias penales por extorsion y usurpacion de cargo, respectivamente.
En ambas denuncias, se presentaron como prueba tarjetas personales, supuestamente entregadas por el periodista a sus denunciantes, en las que aparece su nombre y número telefonico, además del logotipo de Frecuencia Latina. Meza Layza sin embargo, aseguro que nunca había entregado dichas tarjetas y que jamás había mandado hacerlas.
Por entonces, policías de la misma comisaría de Coishco le recomendaron al periodista tener cuidado con lo que hiciese, ya que la intencion del capitán era detenerlo antes que la investigacion en su contra fuera difundida. Meza Layza, además, comenzo a recibir llamadas telefonicas amenazantes con mensajes como :»te vas a morir», las mismas que denuncio al IPYS en más de una oportunidad.
Pese a todo, la denuncia en su contra prospero y la jueza Kuo Ying sentencio a Meza Layza.
Ítalo Jiménez, editor del diario «La Industria de Chimbote», señalo que la sentencia por «ejercicio ilegal de la profesion», atropellaba el espíritu y la letra del inciso 4 del artículo 2 de la Constitucion Política del Perú y la ley 26937, la misma que «expresamente señala que la libertad de expresion puede ser ejercida libremente por toda persona, sin necesidad de ostentar título profesional o estar colegiada». Por su parte, Roger Padilla Quiroz, presidente del Centro Federado de Periodistas de Chimbote, y Augusto Riera Rodríguez, corresponsal de Radioprogramas del Perú, en esa ciudad, también se han manifestado en contra de la sentencia por considerarla sin fundamento.
Luego de la lectura de la sentencia, Meza Layza, con el asesoramiento de su abogado Jorge Barnechea Borne, presento un recurso de apelacion con el objetivo de anular el veredicto de los magistrados de la Corte Superior de Justicia. «Es una injusticia lo que están haciendo conmigo, como es posible que me condenen a un año de cárcel sin que existan pruebas auténticas que demuestren que yo he incurrido en un delito. Todas las acusaciones son puras palabrerías, lo que buscan es hacerme daño», afirmo el periodista.
Recommended Action
Remitir apelaciones a las autoridades:
– solicitándoles juicio imparcial, tomando en cuentas nuevas pruebas aportadas
Appeals To
Ing. Alberto Fujimori Fujimori
Presidente de la República
Fax: +51 1 427 6722 / 426 6535
Dr. Víctor Raúl Castillo Castillo
Presidente de la Corte Suprema de Justicia del Perú
Fax: +51 1 428 0803
Dra. Blanca Nélida Colán
Fiscal de la Nacion
Fax: +51 1 426 2474
Dra. María Luisa Kuo Ying
Jueza del 2o Juzgado Penal de Chimbote
Fax: +51 44 34 4464
Dr. Jorge Egoavil Abad
Presidente de la Corte Superior de Justicia de la Provincia del Santa
Fax: +51 44 34 4464
Dr. Jorge Santistevan de Noriega
Defensor del Pueblo
Fax: +51 1 426 6657
Favor de mandar copias de sus apelaciones al originador donde sea posible.