Un grupo de 50 manifestantes bloqueó por seis horas la salida de los camiones de distribución de diario "Clarín" y otras publicaciones de esa casa editora, afectando también a los de "La Nación", cuya planta impresora es colindante.
(SIP/IFEX) – Miami, 17 de enero de 2011 – La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó y consideró como un grave atentado a la libertad de prensa en Argentina el bloqueo este fin de semana a las plantas impresoras de los diarios Clarín y La Nación, que obstaculizó su distribución; al tiempo que reclamó al gobierno a tomar medidas inmediatas para sancionar estas acciones.
El presidente de la SIP, Gonzalo Marroquín, reiteró la solicitud al gobierno argentino de tomar acciones inmediatas para frenar estos actos que constituyen «un severo atentado a la libertad de prensa».
Marroquín, director del diario guatemalteco Prensa Libre, recordó que en informes de la SIP y resoluciones enviadas al gobierno en los últimos años, la organización ha solicitado promover «una actitud de tolerancia a la labor periodística», a fin de garantizar el respeto a la libertad de expresión y evitar refrendar actitudes agresivas.
Un grupo de 50 manifestantes coreando consignas a favor del oficialismo, y ante la indiferencia de la policía presente en el lugar, bloqueó el sábado pasado por seis horas la salida de los camiones de distribución de Clarín y otras publicaciones de esa casa editora, afectando también a los de La Nación, cuya planta impresora es colindante.
El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Robert Rivard, director editorial del periódico texano, San Antonio Express-News, agregó que es hora que «el gobierno argentino deje de ser cómplice y asuma con responsabilidad su papel de garante de la libertad de prensa».
Rivard recordó que entorpecer la circulación de un medio es un ataque contra la libertad de prensa, lo que se estipula en la Declaración de Chapultepec y en tratados internacionales sobre derechos humanos y libertad de expresión de los que el Estado argentino es signatario y se comprometió a defender.
Este es el tercer bloqueo contra Clarín en un mes. Un tribunal prohibió la obstrucción a la libre circulación de diarios y revistas, ordenando a las fuerzas de seguridad garantizar el cumplimiento de este fallo. Sin embargo, los medios afectados reclamaron apatía y lentitud en la reacción de las autoridades ante la denuncia de los hechos.
La SIP recuerda que el asedio de las plantas productoras y de distribución de los periódicos ha sido utilizado en forma frecuente por activistas allegados al gobierno argentino, en una muestra de fuerza más allá de los intereses sindicales.
La semana pasada la SIP también condenó el uso discriminatorio de la publicidad oficial de parte del gobierno argentino y la calificó de «práctica bochornosa y recurrente que históricamente viene manchando la libertad de prensa y de expresión en el país», solicitando una regulación que demande al Estado utilizar criterios técnicos y transparentes en la distribución de la pauta publicitaria.