(SIP/IFEX) – Lo que sigue es un comunicado de prensa de la SIP, con fecha del 13 de octubre de 2006: SIP critica práctica discriminatoria en adjudicación de publicidad oficial Miami (13 de octubre de 2006) – La distribución arbitraria de la publicidad oficial es utilizada para premiar o castigar a periodistas y medios de […]
(SIP/IFEX) – Lo que sigue es un comunicado de prensa de la SIP, con fecha del 13 de octubre de 2006:
SIP critica práctica discriminatoria en adjudicación de publicidad oficial
Miami (13 de octubre de 2006) – La distribución arbitraria de la publicidad oficial es utilizada para premiar o castigar a periodistas y medios de comunicación por su línea editorial, aspecto que se debatió ampliamente en México durante la 62a asamblea general de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), ya que persiste esta práctica en países tales como Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Venezuela, entre otros.
En el marco de la revisión del comportamiento de la libertad de prensa en el hemisferio occidental, la SIP concluyó que «la distribución arbitraria de la publicidad oficial sigue siendo un problema muy serio en Argentina, donde el gobierno continúa con su política de utilizar los recursos públicos para «premiar» a los medios afines y «castigar» a los críticos o independientes. En Chile, este tema comenzó también a preocupar al Parlamento, que decidió investigar cómo se distribuye la publicidad estatal», mientras que en Uruguay, el Poder Ejecutivo también se comprometió públicamente a empezar a adoptar medidas para racionalizar el uso de la publicidad oficial.
Al término de su reunión celebrada del 29 de septiembre al 3 de octubre, en la capital mexicana, la SIP aprobó 25 resoluciones, una de las cuales aborda el tema de discriminación en la publicidad oficial y corrupción, texto a continuación:
CONSIDERANDO que diversos gobiernos, instituciones y empresas públicas en el hemisferio utilizan la publicidad oficial como un instrumento para premiar o castigar a los medios de comunicación, pasando por alto todo tipo de criterios técnicos y de eficiencia en el uso de los recursos públicos
CONSIDERANDO que con igual criterio y sin ningún fundamento técnico también se resuelven en ciertos casos el otorgamiento de créditos u otro tipo de beneficios económico-administrativos
CONSIDERANDO que el dinero que así se malversa pertenece a los ciudadanos
CONSIDERANDO que en un gran número de casos estas prácticas discriminatorias son la respuesta de los gobiernos a las denuncias sobre corrupción
CONSIDERANDO que el Principio 6 de la Declaración de Chapultepec indica que » . . . los medios de comunicación y los periodistas no deben ser objeto de discriminaciones o favores en razón de lo que escriban o digan»
CONSIDERANDO que el Principio 7 de la Declaración de Chapultepec prescribe que «. . . la concesión o supresión de publicidad estatal no debe aplicarse para premiar o castigar a medios o periodistas»
LA ASAMBLEA GENERAL DE LA SIP RESUELVE
– reiterar la condena y repudio a todo manejo discriminatorio y sin ningún fundamento técnico de la publicidad oficial y otro tipo de medidas económico administrativas, utilizados como una forma de instrumento para privilegiar o castigar a los medios de comunicación y para influir en las decisiones editoriales y políticas informativas de estos
– insistir en la denuncia de este tipo de conductas como graves ataques a la libertad de prensa y actos de corrupción por el uso indebido que se hace de los recursos públicos en beneficio de los intereses privados de sus administradores transitorios
– condenar a aquellos medios o aquellos periodistas que se benefician de estas prácticas irregulares e ilegítimas o que incluso con sus conductas se hacen cómplices de estas prácticas corruptas
– reclamar a los gobiernos de todo el continente que erradiquen este tipo de prácticas ilegítimas y castiguen a quienes sean responsables de actos de esta naturaleza.
Para acceder a los informes, resoluciones y conclusiones de la asamblea general, por favor, visite: http://www.sipiapa.org