El presidente de la SIP dijo que "este seminario ha sido ofrecido en el momento oportuno, cuando los periodistas y medios en México tuvieron que soportar el asedio de la violencia".
(SIP/IFEX) – Miami, 13 de agosto de 2010 – Con una mesa redonda sobre el ejercicio del periodismo frente a la violencia generada por el crimen organizado, se clausura hoy en México un diplomado de capacitación virtual de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), del que participan 125 periodistas latinoamericanos.
El presidente de la SIP, Alejandro Aguirre, subdirector del Diario Las Américas, con sede en Miami, valoró la alianza entre ambas instituciones, mostrándose complacido por la capacitación virtual que duró 11 semanas, la que dijo, «contribuye a crear mejores estándares profesionales para que los periodistas puedan desempeñarse con libertad, pero también con seguridad».
Aguirre añadió que «sin dudas este seminario ha sido ofrecido en el momento oportuno, cuando los periodistas y medios en México tuvieron que soportar el asedio de la violencia, muertes y desapariciones de colegas».
El diplomado se clausura hoy con un foro, presencial y virtual, de análisis sobre riesgos de la libertad de expresión en México. Será conducido por Fernando Castañeda Sabido, director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, y contará con la participación de Roberto Rock, vicepresidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Luis Raúl González Pérez, abogado general de la UNAM, y Luis Pavón, periodista de Televisa.
El diplomado virtual de la SIP y la UNAM que cierra hoy, denominado «El Ejercicio del periodismo frente a la violencia. Métodos de investigación y nuevas tecnologías», había comenzado el 3 de mayo pasado, como parte del proyecto de la SIP Contra la Impunidad. Contó con cátedras de académicos de la UNAM y periodistas profesionales de las tres Américas, bajo el objetivo de analizar experiencias internacionales en materia de violencia y cobertura periodística, así como proporcionar debates sobre herramientas para prevenir riesgos y adoptar mejores estándares profesionales.
La SIP es una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental y tiene sede en Miami, Estados Unidos. El Proyecto de la SIP Contra la Impunidad cuenta con el auspicio de la Fundación John S. y James L. Knight y tiene la misión de combatir la violencia en contra de los periodistas y disminuir la impunidad que rodea a la mayoría de esos crímenes.