(CPJ/IFEX) – Lo que sigue es una versión abreviada de un informe especial de CPJ, con fecha del 7 de junio de 2008: Tres asesinatos, sin justicia Informe Especial del Comité para la Protección de los Periodistas 7 de junio de 2008 – México no está en guerra. Es una democracia. Pero es uno de […]
(CPJ/IFEX) – Lo que sigue es una versión abreviada de un informe especial de CPJ, con fecha del 7 de junio de 2008:
Tres asesinatos, sin justicia
Informe Especial del Comité para la Protección de los Periodistas
7 de junio de 2008 – México no está en guerra. Es una democracia. Pero es uno de los países más peligrosos del mundo para la prensa. Un total de 21 periodistas han caído en México desde el 2000, siete de ellos en relación directa con su trabajo. Desde el 2005, otros siete han desaparecido. México figura en el décimo lugar en el índice de impunidad elaborado por el CPJ, junto a otros países que viven graves conflictos internos como Irak, Somalia y Sierra Leona.
El impacto de este registro de violencia sin control está bien documentado. El miedo está presente en las redacciones y el resultado es una autocensura generalizada. En ciudades fronterizas, dónde la situación es dominada por los carteles de la droga, ni siquiera se informa sobre balaceras en el centro de la ciudad. Apenas existen dudas que el crimen asociado con el tráfico de drogas es responsable de buena parte de la violencia contra la prensa. Pero el fracaso del gobierno mexicano para investigar a fondo estos crímenes y enjuiciar a sus perpetradores ha creado una cultura de impunidad que perpetúa el ciclo de violencia.
El CPJ ha encargado este informe con la intención de tener una visión más profunda de los factores que impiden la resolución de estos casos. La representante del CPJ en México, Monica Campbell, ha elaborado documentos sobre tres casos emblemáticos – los asesinatos de los periodistas Francisco Ortiz Franco en Tijuana, Bradley Will en Oaxaca y Amado Ramírez Dillanes en Acapulco.
Las circunstancias de estos tres asesinatos son muy diferentes, así como las investigaciones iniciales. Pero los tres comparten ciertas características. En México, el homicidio es un crimen estatal y los fiscales estatales fueron los encargados de realizar las primeras investigaciones en los tres casos. Debido a un trabajo policial pobre, al miedo, o a presiones políticas, las investigaciones no lograron avanzar. Las autoridades federales intervinieron eventualmente y atrajeron a su fuero las investigaciones en los casos de Ortiz Franco y Will pero lograron escaso progreso adicional.
En México se ha abierto el debate sobre la posibilidad de «federalizar» los crímenes contra periodistas, convirtiendo en delito federal el hecho de inhibir la libertad de expresión. El CPJ apoya esta propuesta, en primer lugar porque permitiría aclarar la responsabilidad de la autoridad competente, y aseguraría que un organismo oficial asuma el compromiso de investigar de comienzo a fin. Además, crearía una responsabilidad política al atribuir al gobierno federal una amplia responsabilidad sobre la protección de la libertad de expresión. ¿Permitirá la federalización de delitos contra periodistas asegurar procesamientos exitosos? No. Tal como queda claro en este informe, los problemas son diversos, desde el poder de los narcotraficantes, hasta un sistema de justicia disfuncional, pasando por las duras rivalidades políticas existentes.
Sin embargo, el actual sistema no funciona. México enfrenta muchos problemas, desde la consolidación del poder de los carteles de la droga hasta el ritmo lento del crecimiento económico. Pero no existe razón por la cual México deba permanecer entre los países con más periodistas asesinados del mundo. El gobierno federal debe asumir la responsabilidad de enfrentar el problema, demostrando que existe voluntad política y recursos financieros para asegurar que los asesinos de periodistas sean enjuiciados.
(. . . )
Para el texto completo del informe, ver: http://www.cpj.org/threekillings/espanol.html
Actualiza el caso Ortiz Franco: http://ifex.org/es/content/view/full/76417
Actualiza el caso Will: http://ifex.org/en/content/view/full/91368
Actualiza el caso Ramírez Dillanes: http://ifex.org/es/content/view/full/90363