(RSF/IFEX) – RSF está indignada por la muerte de María José Bravo, corresponsal de los diarios «La Prensa» y «Hoy» en Juigalpa, departamento de Chontales, a 140 kilómetros al sur de Managua. «Todavía están sin aclarar las circunstancias exactas de la muerte de María José Bravo. Pedimos la apertura de una investigación en profundidad, y […]
(RSF/IFEX) – RSF está indignada por la muerte de María José Bravo, corresponsal de los diarios «La Prensa» y «Hoy» en Juigalpa, departamento de Chontales, a 140 kilómetros al sur de Managua.
«Todavía están sin aclarar las circunstancias exactas de la muerte de María José Bravo. Pedimos la apertura de una investigación en profundidad, y entre otras cosas una autopsia y una expertización balística, con el fin de determinar el origen de los disparos», ha manifestado RSF en una carta dirigida al Ministro de Gobernación, Julio Vega Pasquier.
El 9 de noviembre de 2004, Bravo, de 26 años, resultó mortalmente herida en el pecho cuando cubría unos enfrentamientos que tuvieron lugar cerca del centro de recuento de votos de Juigalpa. Según algunas fuentes, la periodista recibió de una a tres balas. Todavía se desconoce el motivo de los disparos pero parece que la periodista se vio atrapada en una riña entre partidarios del Partido Liberal Constitucionalista (PLC, derecha) y de la Alianza para la República (APRE, derecha). Según un portavoz de la policía, una bala le alcanzó al corazón provocando su fallecimiento mientras la trasladaban al hospital.
La policía ha detenido ya a tres sospechosos, entre los que se encuentra el presunto autor de los disparos, Eugenio Hernández, ex alcalde del PLC de El Ayote.
Las manifestaciones de Juigalpa se produjeron como consecuencia de los controvertidos resultados de las elecciones municipales, celebradas el 7 de noviembre. El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN, izquierda) consiguió la mayoría de los municipios del país, por primera vez en 14 años.
Bravo es la segunda profesional de los medios de comunicación matada en Nicaragua, desde el comienzo del año. El 10 de febrero mataron de unos disparos efectuados a bocajarro al periodista televisivo Carlos Guadamuz, delante de los locales de su canal, Canal 23 de Noticias de Nicaragua (CDNN) (ver las alertas de IFEX del 12 y 11 de febrero de 2004). El asesino fue condenado a 18 años de prisión incondicional, pero los presuntos cómplices fueron declarados inocentes. Hacía varios años que no asesinaban a ningún periodista en el país.