(IPYS/IFEX) – Luego de que el 12 de abril de 2002 se pusiera en circulacion el libro «El Señor de las Sombras»- biografía no autorizada del candidato presidencial Álvaro Uribe Vélez, escrito por el periodista estadounidense Joseph Contreras, varias empresas privadas de distribucion de publicaciones en Colombia se han negado a recibirlo para su comercializacion. […]
(IPYS/IFEX) – Luego de que el 12 de abril de 2002 se pusiera en circulacion el libro «El Señor de las Sombras»- biografía no autorizada del candidato presidencial Álvaro Uribe Vélez, escrito por el periodista estadounidense Joseph Contreras, varias empresas privadas de distribucion de publicaciones en Colombia se han negado a recibirlo para su comercializacion.
«La empresa considera que se ha estado censurando el libro», dijo al IPYS un alto ejecutivo de la editorial que publica la obra y que solicito mantenerse en el anonimato «por temor a represalias personales o a sanciones comerciales posteriores». Según este funcionario, de los 25 mil ejemplares que se publicaron en la primera edicion, en la distribucion de mas de 8 mil de ellos ha habido devoluciones y trabas en su distribucion.
A esta situacion se suma que la Librería Nacional, una de las más importantes del país, anuncio que no venderá la obra. Según declaro al diario «El Tiempo»Felipe Ossa, vocero de la librería, que considera el texto sesgado, parcializado y oportunista, lo que ellos quieren es «contribuir a que haya concordia. Que las cosas se discutan con ideas y no con calumnias»
Otra de las denuncias en la misma línea señala que desde la empresa Televisa de México habían llamado expresamente a la empresa colombiana Distribuidoras Unidas, en la que tienen participacion, para prohibir la circulacion del libro. Esta sería la razon para la cancelacion de un pedido de 5 mil ejemplares. Para Hernando Triviño, gerente de la distribuidora colombiana, esto no es cierto. Según él, de tiempo atrás existen directrices corporativas para no distribuir publicaciones en los que se involucran temas políticos, y que la llamada no fue hecha desde México sino fue él quien llamo solo para reconfirmar algo que se sabía con antelacion. Esto a pesar de haber distribuido más de 6.000 ejemplares del libro «Mi Confesion», basado en una entrevista al líder paramilitar Carlos Castaño, a la que se refiere como un texto «más de un personaje».
Según Triviño, ellos creían que el libro era realmente una biografía, y al leerlo consideraron que no era así. Otro de los argumentos para soportar la decision de no-comercializacion es que la fortaleza de ellos no es la distribucion de libros sino de revistas y fascículos, por lo tanto había poco interés comercial, a parte de estar ahora más concentrados en las publicaciones sobre el mundial de fútbol.
El funcionario de la editorial del polémico libro está a la espera de saber los motivos por los que no se ha dado trámite a las ordenes de compra en una importante cadena de almacenes del país. Asimismo, dijo que en uno de los puntos de venta de mayor movimiento de libros en Bogotá se recibio una llamada intimidante diciendo que la publicacion era ilegal. Este sería el motivo para la devolucion de los 240 ejemplares que ya habían llegado a esta librería. Se constato que efectivamente se habían devuelto los libros pero no fue posible saber cual fue la razon.