En América, Colombia, Brasil, México y Haití fueron los sitios más peligrosos para los periodistas en 2002, lo que demuestra la «aterradora violencia» que enfrentan los medios en esos países, dijo la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en su reseña de fin de año. El año pasado, 14 periodistas perdieron su vida y muchos otros […]
En América, Colombia, Brasil, México y Haití fueron los sitios más peligrosos para los periodistas en 2002, lo que demuestra la «aterradora violencia» que enfrentan los medios en esos países, dijo la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en su reseña de fin de año. El año pasado, 14 periodistas perdieron su vida y muchos otros fueron obligados a huir al exilio, dijo el grupo.
Colombia fue con mucho el país más peligroso, pues ahí al menos cuatro periodistas fueron asesinados, 11 secuestrados y 10 obligados a huir del país. Otros cuarenta periodistas recibieron amenazas, principalmente de grupos paramilitares y guerrilleros, según muestran las cifras de la SIP.
De cara al futuro, el grupo dice que este año enfocará sus actividades en cuatro áreas principales. Mediante su proyecto Crímenes Impunes contra Periodistas, seguirá investigando las agresiones contra periodistas y lanzará campañas de conciencia pública para presionar a los Gobiernos para llevar los culpables ante la justicia.
También fomentará el diálogo entre periodistas y jueces en América al celebrar conferencias en Brasil, Chile, Nicaragua y Panamá. La intencion de las conferencias será promover la comprension común de cuestiones de libertad de prensa tal como están plasmadas en la Declaracion de Chapultepec. El documento esboza 10 principios de libertad de prensa que han sido adoptados por 28 jefes de Estado en América.
La SIP dice que participará en el debate en de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Informacion e instará a la conferencia a adoptar la libertad de prensa como un objetivo primordial. Por último, los programas de capacitacion de la SIP para periodistas seguirán en asociacion con universidades y otras instituciones en Estados Unidos y América Latina.
Visite estos vínculos:
– SIP: www.sipiapa.com«>http://www.sipiapa.com/espanol/latestnews_mensaje_2002.cfm»>www.sipiapa.com
– Informe de SIP sobre Colombia: www.sipiapa.com «>http://www.sipiapa.com/espanol/pulications/informe_colombia2003.cfm»>www.sipiapa.com
– Declaracion de Chapultepec:
www.sipiapa.com«>http://www.sipiapa.com/espanol/projects/chapul-declaration.cfm»>www.sipiapa.com
– Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Informacion:
http://portal.unesco.org«>http://portal.unesco.org/ci/ev.php?URL_ID=1543&URL_DO=DO_TOPIC%26amp;URL_SECTION=201»>http://portal.unesco.org