El Committee to Protect Journalists (Comité para la Proteccion de los Periodistas, CPJ) está instando al Parlamento serbio aprobar un proyecto de Ley de Difusion que crearía un organismo independiente para el otorgamiento de licencias y transformaría la Radio Television Serbia (RTS), actualmente operada por el estado, en un servicio de difusion pública. La ley […]
El Committee to Protect Journalists (Comité para la Proteccion de los Periodistas, CPJ) está instando al Parlamento serbio aprobar un proyecto de Ley de Difusion que crearía un organismo independiente para el otorgamiento de licencias y transformaría la Radio Television Serbia (RTS), actualmente operada por el estado, en un servicio de difusion pública. La ley fue aprobada por el Gobierno el 4 abril y fue pasada al Parlamento para su estudio urgente.
El CPJ dice que la ley creará un organismo de difusion independiente que rija la distribucion de licencias de difusion y supervise las empresas de medios de comunicacion, lo que permitirá que las difusoras independientes compitan en igualdad de circunstancias en el nuevo mercado.
La Association of Independent Electronic Media (Asociacion de Medios Electronicos Independientes, ANEM) también pidio la adopcion del proyecto de ley, diciendo que tendrá un impacto a largo plazo en la difusion pública y el desarrollo democrático en Serbia [visite http://canada.ifex.org]»>http://canada.ifex.org/alerts/view.html?id=9645″>http://canada.ifex.org]
El CPJ dice que el sistema de difusion, una herencia del régimen autoritario del expresidente Slobodan Milosevic, básicamente no ha cambiado desde el 2000, cuando la Oposicion Democrática de Serbia (ODS) ascendio al poder. En el régimen anterior, se favorecía rutinariamente a las difusoras progubernamentales.
Desde que ODS llego al poder, las estaciones de television que eran partidarias de Milosevic, como TV Pink y BK TV, han cambiado su filiacion hacia los altos funcionarios de ODS, lo que les permitio preservar las frecuencias de difusion nacionales y asegurar su dominio entre las difusoras, dice el CPJ. «Estos privilegios han dado a las difusoras progubernamentales una ventaja injusta en el mercado de publicidad de medios», dice el grupo.
Mientras tanto, otras difusoras que no apoyaban a Milosevic, por lo que estaban sujetas a agresiones físicas y multas, quedaron financieramente débiles y e incapaces de competir en el nuevo mercado sin recurrir al patrocinio gubernamental.
IJNet informa que la Organizacion por la Seguridad y Cooperacion en Europa (OSCE) y el Consejo de Europa también han instado al Parlamento serbio a aprobar el proyecto de ley, y la OSCE afirmo que satisface los estándares internacionalmente aceptados. Sin embargo, el Gobierno de Vojvodina, una provincia serbia, afirma que el proyecto de ley restringirá los derechos de las minorías y hará más difícil que las emisoras provinciales como Radio-Television Novi-Sad obtengan licencias.
En la redaccion de la ley colaboraron el Centro de Medios de Belgrado y el Comité Yugoslavo de Abogados para los Derechos Humanos.
Para obtener más informacion, visite www.cpj.org, www.anem.opennet.org y www.ijnet.org.