Mientras los votantes ucranianos se preparan para las elecciones, Reporteros sin Fronteras (RSF) está informando del empeoramiento de la violencia contra la prensa. El grupo dice que los ataques contra la prensa han aumentando en el periodo previo a la votacion y cita la confiscacion, ocurrida el 27 de marzo, de 100,000 ejemplares del periodico […]
Mientras los votantes ucranianos se preparan para las elecciones, Reporteros sin Fronteras (RSF) está informando del empeoramiento de la violencia contra la prensa. El grupo dice que los ataques contra la prensa han aumentando en el periodo previo a la votacion y cita la confiscacion, ocurrida el 27 de marzo, de 100,000 ejemplares del periodico «21st Century» en Lugansk y la destruccion de la mayor parte del tiraje del periodico «Svoboda» del 24 de marzo. También ese día un conductor que distribuía ejemplares «Svoboda» fue atacado, dice RSF.
Desde las últimas elecciones celebradas en 1998, 11 periodistas han sido asesinados en circunstancias misteriosas en Ucrania, dice el grupo. Además, otros 48 han sufrido graves lesiones debidas a agresiones físicas. Dos periodistas fueron asesinados el año pasado y cuatro periodistas fueron asesinados y siete atacados en 2000.
En su recientemente publicada revision anual de libertad de prensa en Ucrania, el Committee to Protect Journalists (Comité para la Proteccion de los Periodistas, CPJ) dice que el acoso legal, la violencia y la muerte siguen acechando a los periodistas ucranianos en 2001. En Mayo, el grupo nombro al presidente Leonid Kuchma uno de los Diez Principales Enemigos de la Prensa, a raíz de acusaciones de que Kuchma pudo haber ordenado el asesinato del periodista Georgy Gongadze en 2000 [Ver el «Comunicado» IFEX No. 10-3]. El CPJ dice que más de un año después de que el cuerpo de Gongadze se descubrio, en noviembre de 2000, y despu%26#233;s de meses de acusaciones sobre la posible implicacion presidencial en su muerte, el caso sigue sin resolver. «>http://communique.ifex.org/articles_espanol.cfm?system_id=2734″>»Comunicado» IFEX No. 10-3]. El CPJ dice que más de un año después de que el cuerpo de Gongadze se descubrio, en noviembre de 2000, y después de meses de acusaciones sobre la posible implicacion presidencial en su muerte, el caso sigue sin resolver.
En una nota cautamente optimista, el CPJ dice que Ucrania dio el paso de revisar el Codigo Penal para imponer graves penas contra aquellos que obstruyan el trabajo periodístico o persigan a periodistas que critiquen al Gobierno. La nueva ley también elimino la penalizacion en casos de difamacion. El CPJ dice que está por verse si los funcionarios harán cumplir la nueva ley.
Para ver el informe, visite www.cpj.org. Para obtener más informacion, visite www.rsf.org.»>http://www.cpj.org/attacks01/europe01/ukraine.html»>www.cpj.org. Para obtener m%26#225;s informacion, visite www.rsf.org.