El pasado 9 de febrero de 1999 se celebró el Día del Periodista en Colombia. La Fundación parala Libertad de Prensa, con sede en Colombia, publicó un informe titulado «Libertad Bajo Fuego»,junto con una «Guía para la Defensa de la Libertad de Expresión». El grupo dice que Colombia seenfrenta a una crisis de libertad de […]
El pasado 9 de febrero de 1999 se celebró el Día del Periodista en Colombia. La Fundación parala Libertad de Prensa, con sede en Colombia, publicó un informe titulado «Libertad Bajo Fuego»,junto con una «Guía para la Defensa de la Libertad de Expresión». El grupo dice que Colombia seenfrenta a una crisis de libertad de expresión, especialmente debido a los muchos periodistas quehan sido asesinados ahí. Según sus estadísticas, 13 periodistas fueron asesinados tan solo en 1998.La fundación estima que en los últimos 20 años, 125 periodistas fueron asesinados en Colombia.Esta es una razón por la cual están publicando la «Guía», un libro que Reporteros sin Fronteras(RSF) publica periódicamente. La fundación dice que los periodistas han sido amenazados duranteaños por el ejercito, las guerrillas, las fuerzas paramilitares y el hampa organizada. Algunosperiodistas se han exiliado para conservar la vida.
La fundación dice que los periodistas se enfrentan a otras restricciones menos violentas a lalibertad de expresión, como la falta de acceso a Internet. Dice que el gobierno no ha dadosuficiente apoyo para «democratizar Internet». Por ejemplo, el gobierno municipal de Bogotápropuso un proyecto de ley que proponía poner la información del gobierno a disposición detodos en Internet, pero el alcalde objetó e intervino en enero de 1999, y provocó que el debatefuera cerrado al público. Mientras tanto, la Suprema Corte dictaminó que los periodistas deberíantener más acceso a la información al cubrir casos penales, excepto en algunos casos que sonconfidenciales debido a su naturaleza sexual o a la seguridad del Estado.
En el Día del Periodista en Colombia, el Comité de Protección de Periodistas de Colombia, ungrupo en el exilio con sede en los Estados Unidos, pide a todos los medios que trabajen por lalibertad de expresión en Colombia y el Mundo. Para obtener más información, por favor visite suespacio Web en
http://www.angelfire.com/co/prensalibre/index.html.