Reporteros sin Fronteras (RSF) perdió por un año su estado de asesor dentro de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas tras realizar una protesta en marzo pasado por la elección de Libia para la presidencia de la comisión. Las protestas de RSF incluyeron el lanzamiento de volantes durante un discurso del embajador […]
Reporteros sin Fronteras (RSF) perdió por un año su estado de asesor dentro de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas tras realizar una protesta en marzo pasado por la elección de Libia para la presidencia de la comisión.
Las protestas de RSF incluyeron el lanzamiento de volantes durante un discurso del embajador libio Najat Al-Hajjaji en la apertura de la Comisión el 17 de marzo. Los volantes declaraban en son de burla «Al menos, la ONU nombró a alguien que sabe de qué está hablando» en referencia al pobre historial de derechos humanos de Libia.
El 24 de julio, el Consejo Económico y Social de la ONU aprobó por 29 votos a favor y 23 en contra suspender un año a RSF. Entre los países que votaron en favor de la suspensión estaban China, Costa de Marfil, Cuba, Irán, Pakistán, Rusia, Sudán, Turquía y Zimbabwe, todos conocidos por cometer graves violaciones a la libre expresión, señala RSF.
«Otorgar la presidencia a [Libia] fue una vergüenza para la Comisión. Esta suspensión de una de las pocas organizaciones de organizaciones libertad de prensa que tiene estátus de asesor es una farsa de la clase que caracteriza cada vez más a la Comisión de Derechos Humanos», dice RSF.
La semana pasada, RSF publicó un informe que critica a la Comisión de la ONU por permitir a dictaduras como China y Cuba apoderarse del orden del día y «despojarla de toda sustancia». RSF dice que se deben poner en marcha reformas, entre ellas nombrar un experto independiente en derechos humanos para encabezar la comisión y negar el voto a países que no han ratificado los tratados internacionales de derechos humanos.
Human Rights Watch también criticó a la Comisión de este año, y advirtió un «grave descenso» en su capacidad para condenar a países que cometen las peores violaciones a los derechos humanos.
Para obtener más información, visite:
– RSF: http://www.rsf.org/article.php3?id_article=7622
– Human Rights Watch: http://www.hrw.org/press/2003/04/unchr042503.htm
– Comisión de Derechos Humanos de la ONU: http://www.unhchr.ch/spanish/html/menu2/2/chr_sp.htm