El Gobierno de Haití prometió informar del estado de las investigaciones de los asesinatos de periodistas y otras violaciones a la libertad de prensa, después de reuniones recientes con el Committee to Protect Journalists (Comité para la Protección de los Periodistas, CPJ). Una delegación de miembros del CPJ que visitó Haití se reunió el 13 […]
El Gobierno de Haití prometió informar del estado de las investigaciones de los asesinatos de periodistas y otras violaciones a la libertad de prensa, después de reuniones
recientes con el Committee to Protect Journalists (Comité para la Protección de los Periodistas, CPJ).
Una delegación de miembros del CPJ que visitó Haití se reunió el 13 agosto con el primer ministro Yvon Neptune, quien acordó examinar una lista de casos documentados por CPJ y enviar
una respuesta en un plazo de un mes. Ese día el ministro de Justicia y Seguridad Pública Calixte Delatour informó a CPJ que en un plazo de dos semanas lo pondría al corriente de la investigación del supuesto intento de asesinato contra la periodista Michele Montas en diciembre de 2002.
Durante la visita del CPJ a Haití, el grupo entrevistó a varios periodistas, muchos de los cuales dijeron que el fracaso del Gobierno no detiene las presiones y la intimidación por
parte del partido gobernante y sus partidarios. Las presiones citadas por los periodistas iban de amenazas de muerte y
agresiones físicas a inspecciones fiscales con motivación política.
«Los asesinatos de dos periodistas de Haití en los últimos años, la huida al exilio de docenas de otros, así como los ataques continuos en contra de los que siguen trabajando en el país, han hecho de Haití uno de los lugares más violentos para ejercer el periodismo en el hemisferio occidental, superado sólo por
Colombia», dice el CPJ.
El CPJ expresó su inquietud de que las agresiones contra periodistas probablemente continuarán en el periodo previo a las elecciones legislativas de noviembre. Instó al Gobierno a
«controlar y desarmar a las denominadas ‘organizaciones populares’ que claramente operan al margen de la ley, promueven la violencia y agreden a los ciudadanos, incluyendo periodistas».
El relator de libertad de expresión de la Organización de Estados Americanos, Eduardo Bertoni, también expresó recientemente sus inquietudes sobre la impunidad en Haití. En un informe publicado
el mes pasado, Bertoni señaló que «la constante posibilidad de represalias debido a lo que se investiga, imprime o divulga lleva a la autocensura por parte de muchas empresas de medios de
comunicación y comunicadores sociales».
Expresó su inquietud de que los «afectados por los ataques contra su libertad de expresión no siempre disfrutan de la protección judicial necesaria, que de brindarse haría posible determinar responsabilidades, detener la intimidación y buscar reparaciones
para los daños causados».
Para obtener más información, visite:
– Relator de Libre Expresión de la OEA:
http://www.cidh.org/Relatoria/English/Country%20Reports/HaitiReport/toc.htm
– CPJ: http://www.cpj.org/news/2003/Haiti15aug03na.html
– Reporteros sin Fronteras: http://www.rsf.org/article.php3?id_article=3169
– Alertas de IFEX sobre Haití: http://ifex.org/es/content/view/full/785/
(Mapa: Human Rights Watch)