Mientras siguen en aumento las protestas de oposición para derrocar al presidente de Haití Jean-Bertrand Aristide, los medios están sintiendo la presión, informan el Committee to Protect Journalists (Comité por la Protección de los Periodistas, CPJ) y Reporteros sin Fronteras (Reporteros sin Fronteras, RSF). El 13 de enero, personas armadas sabotearon una planta de transmisión […]
Mientras siguen en aumento las protestas de oposición para derrocar al presidente de Haití Jean-Bertrand Aristide, los medios están sintiendo la presión, informan el Committee to Protect Journalists (Comité por la Protección de los Periodistas, CPJ) y Reporteros sin Fronteras (Reporteros sin Fronteras, RSF).
El 13 de enero, personas armadas sabotearon una planta de transmisión radial en Boutilliers, un suburbio de la capital, Puerto Príncipe, dice el CPJ. Los atacantes ataron al guardia de la planta y destruyeron los transmisores de nueve estaciones de radio y televisión, incluyendo siete estaciones de radio de propiedad privada. El ataque dejó fuera de operación a las difusoras durante varios días.
Las siete estaciones de radio son Galaxie, Kiskeya, Signal FM, Mélodie FM, Magic Stereo, Plus y Commercial. También Radio Ti Moun y Télé Ti Moun, propiedad de la Fundación por la Democracia, de Aristide, fueron obligadas a salir del aire. El propietario de Magic Stereo dijo que se calcula que los daños superan USD 400,000, señala RSF.
Signal FM y Radio Kiskeya han cubierto las manifestaciones de la oposición contra Aristide, que con frecuencia se han vuelto violentas. Desde septiembre de 2003, al menos 40 personas han muerto durante las manifestaciones, dice el CPJ. Sin embargo, el ataque también afectó a Radio Commerciale y a Mélodie FM, que se consideran simpatizantes del gobernante partido Fanmi Lavalas de Aristide.
La inestable situación política ha hecho que el periodismo sea una actividad cada vez más precaria en Haití. El 15 de enero, los manifestantes de oposición incendiaron los estudios de Radio Pyramide y Radio America, informa RSF. Radio Pyramide fue atacada por sus supuestos estrechos lazos con Fanmi Lavalas.
Mientras tanto, en diciembre de 2003, seis periodistas de Radio Ti Moun y Télé Ti Moun salieron de Haití después de que criticaron a los administradores de las emisoras porque supuestamente presionan al personal para que corra riesgos innecesarios al informar.
La Organización de Estados Americanos (OEA) hizo una declaración sobre la situación. Su relator especial de libre expresión, Eduardo Bertoni, instó al Gobierno haitiano a garantizar la seguridad de periodistas y a investigar a fondo y a castigar a los que los atacan. Bertoni dice que la impunidad es un grave problema en Haití y se debe enfrentar.
Visite estos vínculos:
– OEA: http://www.cidh.org/Relatoria/Spanish/ComPren2004/ComPren9804.htm
– RSF: http://www.rsf.org/article.php3?id_article=8843
– CPJ: http://www.cpj.org/news/2004/Haiti14jan04na.html