En un caso que podría tener enormes implicaciones para las leyes de difamación penal en América, el Committee to Protect Journalists (Comité por la Protección de los Periodistas, CPJ) envió un informe en calidad de «consejero del tribunal» a la Corte Interamericana de Derechos Humanos en defensa del periodista costarricense Mauricio Herrera Ulloa. La semana […]
En un caso que podría tener enormes implicaciones para las leyes de difamación penal en América, el Committee to Protect Journalists (Comité por la Protección de los Periodistas, CPJ) envió un informe en calidad de «consejero del tribunal» a la Corte Interamericana de Derechos Humanos en defensa del periodista costarricense Mauricio Herrera Ulloa.
La semana pasada, una delegación del CPJ visitó San José de Costa Rica, donde se encuentra la sede de la Corte, para entregar en persona el informe y para analizar el caso con periodistas costarricenses.
La corte acordó ver el caso de Herrera Ulloa, un reportero del diario «La Nación» que fue condenado por difamación penal en 1999. Herrera Ulloa había escrito una serie de artículos en 1995, que citaban informes de la prensa europea que acusaban al exdiplomático costarricense Félix Przedborski de estar implicado en actos de corrupción, dice el CPJ. Un tribunal ordenó a «La Nación» pagar a Przedborski 60 millones de colones (USD 200,000) por daños y perjuicios, publicar el fallo y eliminar de su sitio web todos los vínculos a los artículos.
CPJ argumenta que la condena es una infracción a la Convención Americana de Derechos Humanos, un tratado firmado por la mayor parte de los países de América. «Las leyes que permiten que el procesamiento penal de los periodistas por el contenido de sus informes son un riesgo para la libertad de prensa y para el derecho de los ciudadanos a ser informados», dice el informe del grupo. «[Esas leyes] no se deben aplicar a menos que haya una amenaza directa y obvia de violencia ilegal, lo cual no era el caso de los artículos de Herrera Ulloa».
La corte podría fallas a favor de Herrera Ulloa, lo que podría obligar a muchos países de América a revocar las leyes de difamación penal que aún tienen en sus estatutos. Los fallos de la corte son legalmente vinculantes en más de 20 países, Costa Rica incluida, que han aceptado su jurisdicción.
Vea el informe completo del CPJ aquí: http://www.cpj.org/news/2004/Costa19feb04na_Sp.html
Visite el sitio Web de IFEX para obtener información sobre las leyes de difamación penal: http://ifex.org/en/content/view/full/236/
Visite estos vínculos:
– Corte Interamericana de Derechos Humanos: http://www.corteidh.or.cr/
– Convención Americana de Derechos Humanos: http://www.cejil.org/instrumentos.cfm?id=19
(Imagen: Organización de los Estados Americanos)