Para los periodistas rurales de Guatemala, dar a conocer las noticias puede ser una ocupación peligrosa en un país en el que los ataques contra la prensa son comunes y la impunidad campea. Sin embargo, pueden acudir a la comunidad internacional en busca de protección. Este fue el mensaje que Eduardo Bertoni, relator especial sobre […]
Para los periodistas rurales de Guatemala, dar a conocer las noticias puede ser una ocupación peligrosa en un país en el que los ataques contra la prensa son comunes y la impunidad campea. Sin embargo, pueden acudir a la comunidad internacional en busca de protección.
Este fue el mensaje que Eduardo Bertoni, relator especial sobre libre expresión de la Organización de Estados Americanos llevó el mes pasado a los periodistas de Guatemala, informa CERIGUA.
En un taller celebrado el 21 y 22 de junio 2004, Bertoni informó a los 20 participantes, la mayor parte de ellos periodistas rurales, acerca del trabajo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el Tribunal Interamericano de Derechos Humanos. El objetivo de su visita fue familiarizar a los periodistas con las internacionales sobre libre expresión y derechos humanos, y crear conciencia de los mecanismos de protección para aquellos cuyos derechos son violados.
Las víctimas de violaciones a los derechos humanos a manos del Gobierno pueden apelar a la Comisión al llenar una queja (http://cidh.oas.org/denuncia.esp.htm). Cuando la comisión recibe una queja que cuya fiabilidad se confirma, puede realizar varias acciones. Puede emprender una investigación, realizar una visita en sitio o celebrar una audiencia sobre el caso. O puede llevar el caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Bertoni señaló que los de las áreas rurales de Guatemala se enfrentan a mayores riesgos y ataques que los periodistas urbanos, señala CERIGUA. En marzo pasado, envió un informe al Gobierno guatemalteco que esboza una recomendación para garantizar la protección de los derechos de libre expresión. El informe señaló el «aumento alarmante en intimidación contra los medios».
Lea el informe completo aquí: http://cidh.oas.org/annualrep/2003sp/cap.4b.htm
Para conocer más acerca del trabajo de la Comisión, visite:
http://www.frontlinedefenders.org/manual/en/iac_m.htm
Visite estos vínculos:
– Relator de Libre Expresión de la OEA: http://www.cidh.oas.org/Relatoria/defaultsp.htm
– CERIGUA : http://www.cerigua.org