Las agresiones contra periodistas en el oriente de Sri Lanka alcanzaron niveles alarmantes en las últimas semanas, con un reportero asesinado y otros doce enfrentando amenazas de muerte, dice Reporteros sin Fronteras (RSF). En un informe publicado el 13 de julio de 2004, RSF pidió al Gobierno de Sri Lanka que garantizara la seguridad de […]
Las agresiones contra periodistas en el oriente de Sri Lanka alcanzaron niveles alarmantes en las últimas semanas, con un reportero asesinado y otros doce enfrentando amenazas de muerte, dice Reporteros sin Fronteras (RSF).
En un informe publicado el 13 de julio de 2004, RSF pidió al Gobierno de Sri Lanka que garantizara la seguridad de periodistas mientras el país negocia un frágil proceso de paz. Bajo las agresiones contra periodistas yace la impunidad que permea el país y pone en riesgo la libertad de prensa y el proceso de paz, dice RSF. En los últimos cuatro años, cinco periodistas han sido muertos. No se ha llevado a nadie ante la justicia por los asesinatos.
RSF envió una misión investigadora a Sri Lanka este año, que entrevistó a docenas de periodistas. La mayor parte de los periodistas dijeron a RSF que las condiciones inseguras los dejaron temerosos.
RSF también investigó el caso de Aiyathurai Nadesan, un periodista asesinado en mayo de 2004 en la ciudad oriental de Batticaloa (ver: http://ifex.org/es/content/view/full/59461/). Los colegas y familiares del periodista asesinado dijeron a RSF que creían que los asesinos estaban estrechamente vinculados con el coronel Karuna, un líder rebelde que recientemente se separó del grupo Tigres de Liberación de Tamil Eelam (LTTE). El Gobierno de Sri Lanka admitió que los miembros del ejército de Sri Lanka han apoyado a Karuna.
RSF dice que el Gobierno ha hecho poco para perseguir a los asesinos y enjuiciarlos. Emitió un conjunto de nueve recomendaciones para mejorar la libertad de prensa en el país, incluyendo poner fin a la impunidad, garantizar la seguridad de periodistas y poner fin a las «llamadas al odio» en los medios.
RSF también instó al Gobierno noruego a participar más activamente en la protección de periodistas y libertad de prensa. Noruega supervisa la vigilancia internacional del actual acuerdo de alto al fuego entre el Gobierno de Sri Lanka y los LTTE.
Lea el informe completo de RSF:
http://www.rsf.org/article.php3?id_article=10945
Visite estos vínculos:
– Informe 2004 del Free Media Movement sobre Sri Lanka: http://ifex.org/en/content/view/full/59774/
– International Press Institute (Instituto Internacional de Prensa): http://www.freemedia.at/wpfr/Asia/srilanka.htm
– Human Rights Watch: http://hrw.org/backgrounder/asia/srilanka080603.htm
– Committee to Protect Journalists (Comité para la Protección de los Periodistas): http://www.cpj.org/attacks03/asia03/sri.html