A pesar de que se levantó el estado de emergencia en Nepal en abril de 2005, la libertad de expresión en el país sigue estando gravemente restringida bajo el régimen de hierro del rey Gyanendra. Las manifestaciones públicas están prohibidas en el centro de la capital, Katmandú, y una nueva ley de medios, que ahora […]
A pesar de que se levantó el estado de emergencia en Nepal en abril de 2005, la libertad de expresión en el país sigue estando gravemente restringida bajo el régimen de hierro del rey Gyanendra. Las manifestaciones públicas están prohibidas en el centro de la capital, Katmandú, y una nueva ley de medios, que ahora se está revisando, convertirá en permanente una prohibición temporal en las transmisiones noticiosas de radio.
El 8 de junio de 2005, hasta 100 periodista fueron arrestados en Katmandú y en la población rural de Kavre después de que la Federación de Periodistas Nepaleses (FNJ) inició manifestaciones contra la propuesta ley de medios. Varios fueron lesionados cuando los oficiales de policía armados de garrotes atacaron a los manifestantes.
Todos los manifestantes fueron liberados sin cargos al día siguiente gracias a la presión de grupos internacionales de libertad de prensa, entre ellos el International Press Institute (Instituto Internacional de Prensa, IPI), Reporteros sin Fronteras (RSF), el Committee to Protect Journalists (Comité por la Protección de los Periodistas, CPJ), la Federación Internacional de Periodistas (FIP) y la Asociación Mundial de Periódicos (WAN).
En respuesta a un fallo de la Suprema Corte que ordena al Gobierno explicar su propuesta de prohibición oficial a las transmisiones de noticias por radio, el Ministerio de Información y Comunicación dijo que la prohibición sólo se aplicaría a «programas de noticias específicos». La ley de medios propuesta también aumenta las penas por violar la ley, impone nuevas restricciones a la propiedad de medios y prohíbe las noticias que causan «odio» o «falta de respeto» hacia el rey.
Cientos de periodistas radiofónicos no han podido trabajar a consecuencia del estado de emergencia, bajo el cual se proscribieron las transmisiones políticas. Sin embargo, siguen desafiando los intentos del Gobierno de silenciar los informes críticos. Un grupo llamado Movimiento Salvemos a la Radio anunció planes para 17 días de manifestaciones, incluyendo la lectura de boletines noticiosos por altavoces en las ciudades de Baneshwor y Patan, según el Servicio de Noticias del Himalaya. Otras estaciones de FM están haciendo lecturas en voz alta de los artículos de la Constitución que garantizan una prensa libre.
Visite estos vínculos:
– IPI: http://www.rsf.org/article.php3?id_article=14066
– RSF: http://www.rsf.org/article.php3?id_article=14066
– Informe de la FIP acerca de Nepal: http://www.ifj.org/gifs/Nepal%20coups%20kings%20and%20censorship.pdf
– Resolución de WAN sobre Nepal: http://www.wan-press.org/article7311.html
– Informe del CPJ «A Country Silenced» (Un país silenciado): http://www.cpj.org/Briefings/2005/nepal_05/nepal_05_main.html
– Índice de la Censura: http://tinyurl.com/8nwhk
– Monarquía nepalesa amenazada: http://www.guardian.co.uk/elsewhere/journalist/story/0,7792,1415132,00.html