El Committee to Protect Journalists (Comité por la Protección de los Periodistas, CPJ) y Reporteros sin Fronteras (RSF) saludaron la liberación, realizada la semana pasada, de un autor de blog que había pasado más tiempo en la cárcel que ningún otro periodista en Estados Unidos debido a que deseaba proteger sus fuentes. El periodista de […]
El Committee to Protect Journalists (Comité por la Protección de los Periodistas, CPJ) y Reporteros sin Fronteras (RSF) saludaron la liberación, realizada la semana pasada, de un autor de blog que había pasado más tiempo en la cárcel que ningún otro periodista en Estados Unidos debido a que deseaba proteger sus fuentes.
El periodista de video y autor de blog californiano Josh Wolf ha estado en prisión desde septiembre de 2006, durante 224 días, por negarse a entregar tomas de video sin editar de una manifestación de julio de 2005 en San Francisco contra la cumbre del G8, y negarse a testificar contra un tribunal de instrucción que investigaba un ataque contra un automóvil de la policía durante la manifestación.
El 3 de abril, tras una sesión de mediación privada, Wolf publicó todos los archivos de video en su sitio web y prometió entregarlos después de obtener una promesa de que no se le obligaría a testificar ante un tribunal federal.
Aunque los grupos de libre expresión saludaron su liberación, la consideraron como «media victoria» pues al final Wolf fue obligado a reveler sus materiales. RSF está pidiendo al Congreso estadounidense que adopte una ley de protección federal que reconozca el derecho de los periodistas a proteger a sus fuentes.
Visite estos vínculos:
– Alerta del CPJ y entrevista con Wolf (audio) sobre sus razones para no testificar:
http://www.cpj.org/news/2007/americas/usa03apr07na.html
– Alerta de RSF: http://www.rsf.org/article.php3?id_article=21572
– Las imágenes no publicadas en el sitio web de Wolf:
http://www.joshwolf.net/blog/?p=324
(10 de abril de 2007)