El Gobierno chino está retrocediendo en las nuevas reglas que permiten más libertad a los periodistas extranjeros antes de los Juegos Olímpicos de Beijing, y sigue negando libertades comparables a los periodistas chinos, dicen Human Rights Watch y Reporteros sin Fronteras (RSF). «Las restricciones arbitrarias a la libertad de prensa socavan las nuevas disposiciones y […]
El Gobierno chino está retrocediendo en las nuevas reglas que permiten más libertad a los periodistas extranjeros antes de los Juegos Olímpicos de Beijing, y sigue negando libertades comparables a los periodistas chinos, dicen Human Rights Watch y Reporteros sin Fronteras (RSF).
«Las restricciones arbitrarias a la libertad de prensa socavan las nuevas disposiciones y plantean preguntas acerca de si el Gobierno tuvo el compromiso para ponerlos en práctica», dice Human Rights Watch.
Las nuevas libertades se establecen en la «Guía de servicio para los medios extranjeros», publicada en el sitio Web del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Beijing, http://en.beijing2008.cn. El documento da a los reporteros el permiso de cubrir los juegos olímpicos y su preparación, así como «asuntos políticos, económicos, sociales y culturales de China». «También se garantizará la libertad de los periodistas extranjeros en su cobertura noticiosa» promete la guía. Las disposiciones se dejarán de aplicar en octubre de 2008, cuando haya terminado la olimpiada.
Pero se ha informado a varios periodistas extranjeros que sigue habiendo algunas zonas que no pueden visitar y temas que no pueden cubrir, dice Human Rights Watch. En marzo, los militares impidieron al corresponsal de la BBC James Reynolds informar de las consecuencias de una sublevación en la provincia de Hunan, y le dijeron que las disposiciones eran «sólo para noticias relacionadas con los Juegos Olímpicos». En al menos otras cuatro instancias este año, se ha detenido a corresponsales extranjeros en diversas zonas, como aldeas de seropositivos en la provincia de Henan y a lo largo de la frontera entre China y Corea del Norte. En Mayo, el ministerio chino de Relaciones Exteriores citó a dos periodistas occidentales y les advirtió acerca de sus informes sobre Tibet, informa RSF, y califico sus artículos de «falsos» e «inaceptables».
«Si el Gobierno está alardeando de compromisos con las nuevas libertades para informar, pero está quitando esas libertades con cada vez más disposiciones y acciones arbitrarias contra periodistas individuales, entonces no ha habido ningún avance en absoluto», dice Human Rights Watch.
Las disposiciones temporales excluyen intencionalmente a los periodistas nacionales del disfrute de las mismas libertades, dice Human Rights Watch. Tampoco se aplican a los periodistas chinos que trabajan para las organizaciones de medios extranjeros; la ley china no los reconoce como periodistas. Los reporteros nacionales están restringidos por prohibiciones de amplio alcance contra la publicación de material que «dañe el honor o los intereses de la nación». Habrá más atacados después del 1 de julio, cuando las nuevas reglas que hacen más estrictos los requisitos de registro de los medios impresos nacionales entren en vigor, en una aparente ofensiva contra las publicaciones que critican al Gobierno.
Según el Committee to Protect Journalists (Comité por la Protección de los Periodistas, CPJ), China ya tiene más periodistas encarcelados que ningún otro país del mundo, con más de 30 casos conocidos de periodistas encarcelados actualmente por su trabajo.
RSF es uno de los nueve miembros de un colectivo francés de organizaciones de derechos humanos que inició la semana pasada una campaña de ocho puntos para hacer que China cumpla su promesa de que ganar la sede de los Juegos Olímpicos «ayudaría al crecimiento de los derechos humanos».
El Collectif Chine Jeux Olympiques o JO (Colectivo Juegos Olímpicos Chinos) 2008 propugna por la suspensión de todas las ejecuciones y sentencias de muerte, un fin al control gubernamental de los medios, y la liberación de todos los prisioneros políticos, incluyendo a Shi Tao, un periodista chino que está cumpliendo una sentencia de cárcel de 10 años por revelar las órdenes que el Gobierno dio a los periódicos de censurar sus informes acerca del aniversario de la masacre en la plaza Tiananmen. El 4 de junio – el 18° aniversario de la masacre – Tao recibió la Pluma Dorada de la Libertad 2007, el premio anual de libertad de prensa de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN).
Para visitar una lista completa de las propuestas del Collectif Chine JO 2008 y firmar una carta para el presidente chino Hu Jintao para pedir acciones, visite: http://pekin2008.rsfblog.org
Visite estos vínculos:
– Human Rights Watch: http://tinyurl.com/29qdo8
– RSF sobre los periodistas occidentales en Tibet: http://tinyurl.com/24pxa9
– RSF sobre Collectif Chine JO 2008: http://tinyurl.com/23sre8
– CPJ sobre periodistas encarcelados: http://tinyurl.com/yac6rw
– Blog de reportero estadounidense Tim Johnson sobre las frustraciones a las que los corresponsales se enfrentan en China: http://washingtonbureau.typepad.com/china/
– WAN sobre Shi Tao: http://www.wan-press.org/article14359.html
(Foto: www.chinese-culture.net)
(5 de junio de 2007)