Reporteros sin Fronteras (RSF) y el Committee to Protect Journalists (Comité por la Protección de los Periodistas, CPJ) están haciendo un llamado al presidente Raúl Castro para que libere incondicionalmente a todos los periodistas encarcelados en Cuba ahora que la Unión Europea levantó las sanciones diplomáticas al país socialista. La UE levantó las sanciones, que […]
Reporteros sin Fronteras (RSF) y el Committee to Protect Journalists (Comité por la Protección de los Periodistas, CPJ) están haciendo un llamado al presidente Raúl Castro para que libere incondicionalmente a todos los periodistas encarcelados en Cuba ahora que la Unión Europea levantó las sanciones diplomáticas al país socialista.
La UE levantó las sanciones, que estaban en vigor desde 2003 tras la ofensiva de Fidel Castro contra los disidentes políticos, el 23 de junio, y dijo que estaba listo a abrir el diálogo con Cuba sobre «todos los temas de interés mutuo».
Pero cinco años después de la famosa ofensiva de Fidel en la «Primavera Negra» en marzo de 2003 (en la que 75 disidentes fueron sentenciados a penas que suman 1,500 años de cárcel en juicios que ni siquiera duraron un día) al menos 22 periodistas siguen tras las rejas. Cuba tiene el título de ser el segundo encarcelador e periodistas del mundo después de China, dicen los miembros de IFEX.
Uno de los periodistas, Ricardo González Alfonso, es un corresponsal de RSF. Al igual que al menos otros 18 que siguen en la cárcel, González fue arrestado en la «Primavera Negra». Fue sentenciado a 20 años de cárcel por ser un «mercenario» financiado por EE. UU. El encarcelamiento en condiciones inhumanas ha afectado su salud y su esposa ha estado pidiendo una liberación adelantada por motivos médicos.
Según el CPJ, Cuba ha usado a periodistas encarcelados y disidentes para obtener ventajas políticas. En febrero, apenas 12 meses después de que España anunció que estaba reanudado relaciones con Cuba, cuatro prisioneros fueron liberados, entre ellos dos periodistas independientes.
La UE también pidió libertad de información y libre expresión para todos los cubanos, incluyendo a través de Internet. Con Raúl Castro como presidente, ha habido algunos avances en la libertad de expresión, dice RSF, incluyendo que los cubanos puedan comprar sus propias computadoras o ingresara los hoteles turísticos que tengan mejores conexiones a Internet. Pero el Gobierno cubano sigue poseyendo y controlando todas las empresas de medios de comunicación y los periodistas son acosados y encarcelados continuamente, dice el CPJ.
La UE anunció que las relaciones con Cuba se revisarán anualmente, a partir de junio de 2009, y que volverá a imponer sanciones en cualquier momento si los derechos humanos no mejoran.
Visite estos vínculos:
– CPJ: http://tinyurl.com/3sy2ck
– Informe de CPJ, «La larga primavera negra de Cuba», marzo de 2008): http://www.cpj.org/blackspring/espanol/index.html
– RSF: http://www.rsf.org/article.php3?id_article=27628
– Informe de RSF, «Cuba: los periodistas independientes no se rinden, cinco años después de la ‘Primavera Negra'», marzo de 2008): http://www.rsf.org/article.php3?id_article=26222
– Centro Estadounidense del PEN: http://tinyurl.com/3u4su3
(2 de julio de 2008)