Un doble asesinato en Rusia esta semana de un abogado y una periodista destaca la actual cultura de la impunidad en Rusia, dijeron ARTICLE 19, Índice de la Censura y el PEN inglés en una declaración conjunta e hicieron eco de otros miembros de IFEX. Anastasia Baburova, una periodista del periódico de investigación «Novaya Gazeta», […]
Un doble asesinato en Rusia esta semana de un abogado y una periodista destaca la actual cultura de la impunidad en Rusia, dijeron ARTICLE 19, Índice de la Censura y el PEN inglés en una declaración conjunta e hicieron eco de otros miembros de IFEX.
Anastasia Baburova, una periodista del periódico de investigación «Novaya Gazeta», y el importante abogado de derechos humanos Stanislav Markelov fueron baleados por un tirador solitario después de una conferencia de prensa en Moscú impartida por Markelov, informan la Fundación por la Defensa de la Glasnost (FDG) y otros miembros de IFEX.
Se cree que Markelov, quien representaba a la familia de Kheda Kungayeva, cuyo asesinato llevó al primer proceso por el asesinato de un civil durante el conflicto en Chechenia, era el blanco principal. Acabada de denunciar públicamente en la conferencia la liberación de prisión del asesinato de Kungayeva.
Baburova, que informaba del conflicto en Chechenia así como de las actividades de los grupos neonazis en Rusia, había asistido a la conferencia de prensa y conversaba con Markelov fura de una estación del metro de Moscú cuando el pistolero abrió fuego. Según Reporteros sin Fronteras (RSF), Baburova recibió un impacto en la cabeza cuando intentaba impedir que el asesino escapara y murió unas cuantas horas después.
«Los indignantes asesinatos? hacen descender el expediente de derechos humanos de Rusia a niveles nunca registrados. El crimen se complica por el conocimiento de que Rusia tiene una cultura en que la impunidad impera y rara vez se lleva a los asesinos ante la justicia», dijeron ARTICLE 19, Index y el PEN inglés.
Markelov, que también representaba a Anna Politkovskaya, la periodista de investigación que fue baleada y muerta en 2006 después de escribir acerca de las atrocidades rusas en Chechenia, había recibido recientemente amenazas de muerte relacionadas con el caso Kungayeva. «En cada caso en que participaba Markelov había razones para que sus enemigos los persiguieran», dijo la FDG.
Por coincidencia, el juicio de los cuatro sospechosos en el asesinato de Politkovskaya, que también era periodista de la «Novaya Gazeta», reinició el mismo día en Moscú. Ni los autores intelectuales del asesinato ni el presunto pistolero están enjuiciados.
Varios críticos de las autoridades en Rusia, especialmente los de aquellos que hablan acerca de tortura, secuestros y ejecuciones extrajudiciales en el norte del Cáucaso, han sido atacados en los últimos 12 meses, dicen los miembros de IFEX.
Este mismo mes, Shafig Amrakhov, editor de la agencia de noticias regionales en línea RIA 51 de Murmansk, en el norte de Rusia, murió debido a heridas de bala después de que al menos un hombre no identificado le disparó en la cabeza en su apartamento el 30 de diciembre, informan la FDG y el Committee to Protect Journalists (Comité por la Protección de los Periodistas, CPJ).
Según el CPJ, Rusia es el tercer país más mortífero para los periodistas. Tan solo desde el 2000, 16 periodistas han sido asesinados en Rusia por represalia directa pos su trabajo. Sólo en uno de esos casos se condenó a los asesinos y en los 16 los autores intelectuales siguen libres.
Visite estos vínculos:
– ARTICLE 19/Index/PEN inglés: http://tinyurl.com/dkd3zl
– FDG: http://www.gdf.ru/monitor/index.shtml
– Centro para el Periodismo en Situaciones Extremas: http://www.lenta.cjes.ru/?lang=eng
– CPJ: http://tinyurl.com/9oxzfm
– Human Rights Watch: http://tinyurl.com/7hkxrh
– Federación Internacional de Periodistas: http://tinyurl.com/crx7ax
– RSF: http://www.rsf.org/article.php3?id_article=30044
– Página de IFEX sobre Rusia: http://tinyurl.com/6e8yfo
– BBC Mundo: http://tinyurl.com/as7ucy
(Fotos de Anastasia Baburova y Stanislav Markelov cortesía de Novaya Gazeta)
(21 de enero de 2009)