Dicen los organizadores, "Estos trabajos son, un año más, una muestra importante de la realidad de la corrupción".
(IPYS/IFEX) – el 5 de septiembre de 2010 – «Espionaje e interceptaciones ilegales en el DAS» es el nombre del trabajo del equipo investigativo de la revista «Semana», de Colombia, que ganó hoy el Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación, galardón que cada año entrega Transparency International y el Instituto Prensa y Sociedad. Así, los autores del informe, Ricardo Calderón, Alejandro Santos, Alfonso Cuéllar, Luz María Sierra y Carlos Eduardo Huertas, recibieron US$15 mil por la mejor revelación periodística publicada el año pasado.
La serie de entregas que durante el 2009 publicó «Semana», revelaron las interceptaciones telefónicas ilegales que el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) de Colombia realizaba a políticos de oposición, magistrados y periodistas, sin autorización judicial. El impacto de la investigación, más aún cuando el DAS dependía directamente de la Presidencia, llevaron a que tanto la Fiscalía como la Procuraduría abran una investigación y empiecen a encontrar responsables, caso que aún siguen de cerca.
A la edición del premio de este año se presentaron 230 trabajos procedente de toda la región, que fueron analizados por un Jurado Calificador integrado por Tina Rosenberg (USA), Giannina Segnini (Costa Rica), Gustavo Gorriti (Perú), Marcelo Beraba (Brasil) y Gerardo Reyes (Colombia), quienes sesionaron en Buenos Aires, en el marco de la 2ª Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación, evento que acogió la ceremonia de premiación.
El jurado además acordó entregar el segundo lugar a la investigación «El caso Sarney», de los periodistas Rosa Costa, Leandro Colon y Rodrigo Rangel, de «O Estado de Sao Paolo», Brasil, que reveló la maraña de corrupción y nepotismo implementada por José Sarney, ex presidente de Brasil y actual presidente del Senado. El tercer lugar fue concedido a Oscar Martínez, de la web ElFaro.net, por la serie de reportajes denominada «En el camino», un completo informe sobre las mafias que lucran con los indocumentados que intentan cruzar la frontera mexicana hacia Estados Unidos.
Asimismo entregó menciones honrosas a otros 13 trabajos de países como Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Paraguay y Venezuela.
Ricardo Uceda, director ejecutivo del Instituto Prensa y Sociedad, uno de los organizadores del Premio, dijo que «la calidad de los trabajos ganadores ha sido excepcional y de gran impacto en sus respectivos países», resaltando además el número creciente de trabajos postulados que cada año se reciben.
Mientras que para Alejandro Salas, director regional para las Américas de Transparency International, «estos trabajos son, un año más, una muestra importante de la realidad de la corrupción».
Finalistas
Argentina
«Engorde de vacunos, engorde de bolsillos»
Matías Longoni
Diario «Clarín»
«Los vuelos de Jaime»
Hugo Alconada Mon, Diego Cabot y Francisco Olivera
Diario «La Nación»
Chile
«Crónica del secuestro del ejecutivo de El Mercurio, Cristian Edwards»
Juan Cristóbal Peña Fletcher, Christian Ramírez
CIPER
«Contaminación con arsénico de tres poblaciones al norte de Chile»
Elías Sánchez
Canal 13
Colombia
«Política oficial Agro Ingreso Seguro»
José Manuel Reverón Peña y Harold Enrique Abueta Cañadas
Revista «Cambio»
Costa Rica
«El anfitrión de los hijos de Daniel Ortega en San José»
Rony Rojas
«La Nación»
Ecuador
«El festín de los contratos de emergencia»
Arturo Torres, Giovany Tipanluisa, Mónica Orozco, Paola Parra, Elena Paucar, César Augusto Soza y Modesto Moretta
«El Comercio»
«Los contratos del hermano del presidente»
Christian Zurita Ron, María Elena Arellano Izaguirre, Mario Avilés Sánchez
Diario «Expreso de Guayaquil»
México
«Así gobiernan las dos García»
Humberto Padgett
Revista «Emeequis»
«La compra de tierras del gobernador de Guanajuato»
José Raúl Olmos Castillo
Periódico «AM de León»
Panamá
«Los patrones del azar»
Santiago Fascetto
«La Prensa»
Paraguay
«Caso Texeira: el escándalo del presidente»
Ricardo Velásquez
ABC Color
Venezuela
«Negocios cruzados»
Joseph Poliszuk
«El Universal»