La violencia contra los periodistas, las campañas oficiales, y el acoso administrativo y judicial, son algunas de las amenazas que enfrenta la libertad de prensa en la región.
(SIP/IFEX) – Miami, 9 de noviembre de 2010 – La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) finalizó hoy en la ciudad de Mérida, en el estado de Yucatán, en México, su 66a Asamblea General, en la que evaluó la situación de la libertad de prensa en el hemisferio occidental y declaró el 2011 como «Año de la Libertad de Expresión».
A continuación las CONCLUSIONES íntegras de la Asamblea General de la SIP que celebró su reunión del 5 al 9 de noviembre:
Las amenazas, la intimidación y los ataques letales de parte del crimen organizado, que han cobrado la vida de 14 periodistas en este semestre, son los temas que prevalecieron en la agenda de la 66a Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa en Mérida, Yucatán, México. Más de 575 miembros de la SIP de todo el hemisferio también protagonizaron discusiones intensas en relación a Cuba, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Nicaragua y Argentina, donde los gobiernos están recurriendo a medidas anti-democráticas para reprimir a los medios de comunicación independientes y colocar el flujo de informaciones y noticias en las manos de entidades controladas por el estado.
El presidente mexicano, Felipe Calderón, durante un discurso pronunciado ante los delegados de la SIP el lunes, destacó el incansable compromiso de su gobierno por la derrota de los carteles de la droga. Siete de los periodistas asesinados este semestre perecieron en actos de violencia relacionados a los carteles del narcotráfico en México, mientras que otros cinco fueron asesinados en Honduras, a donde los carteles han ido en busca de santuarios para el transporte de drogas desde Sudamérica hacia los Estados Unidos. Dos periodistas más fueron asesinados en Brasil.
Las palabras de Calderón resaltaron las medidas que su gobierno ha tomado en respuesta a los esfuerzos largamente sostenidos por la SIP para crear consenso por la federalización de los crímenes y ataques contra periodistas. Estas incluyen el nombramiento de un fiscal especial para esos crímenes, pero el informe final de la SIP sobre México hace notar que un clima de impunidad sigue existiendo en esa nación y, hasta la fecha, el gobierno ha puesto en evidencia su falta de voluntad política para investigar y enjuiciar a aquellos que atacan a los periodistas. La SIP ha solicitado a Calderón que reabra las investigaciones de 27 casos de crímenes contra periodistas que permanecen sin resolver.
( . . . )