Muchos pobladores culpan a los medios de comunicación por la pérdida de sus trabajos como consecuencia de la decisión de una empresa de abandonar un proyecto minera.
(FLIP/IFEX) – El 18 de marzo de 2011, la periodista Ana Mercedes Ariza, del Noticiero CM&, y un camarógrafo del mismo noticiero, Armando Camelo, fueron agredidos por varios ciudadanos en California, Santander (oriente del país), cuando hacían una nota sobre la explotación minera en la zona.
Los hechos se presentaron cuando el equipo periodístico hacía un informe sobre la explotación minera de la multinacional Greystar en el páramo de Santurban. Un grupo de pobladores emprendió a golpes a los periodistas por considerar que los medios de comunicación son culpables de que la empresa desista de obtener la licencia de explotación de oro. Ariza sufrió varias heridas, en especial una grave lesión en la pierna. La periodista se recupera en el hospital Chicamocha de Bucaramanga.
Reinaldo Pérez, también camarógrafo de CM&, fue al lugar de los hechos y le dijo a la FLIP que «un grupo de unas 30 personas había intentado linchar a los periodistas». Añadió que la policía intercedió y evitó que la situación fuera más grave. El comandante de la Policía de Santander, coronel Mario Pedroza Sandoval, declaró a los medios que se logró judicializar a cuatro personas, tres operarias de Greystar y un concejal del municipio.
Por su parte, la multinacional Greystar sacó un comunicado donde rechaza los hechos y ofrece disculpas a los afectados. Además, afirma que «no es política de la compañía hacer uso de la violencia bajo ninguna circunstancia» y aseguró que se tomarán medidas.
Según pudo documentar la FLIP, la situación en la región es tensa desde que se desató la polémica por la explotación minera en el páramo. Muchos pobladores culpan a los medios de comunicación por la supuesta pérdida de sus trabajos como consecuencia de la decisión de la multinacional de abandonar el proyecto. Incluso, algunos medios se han abstenido de ir a la zona por temor a las represalias.