Los ataques cibernéticos contra los periódicos El Mañana, Zócalo y Noroeste, se dan en un contexto político electoral en los estados donde se editan estos tres medios. Además, otras 13 entidades en México celebran elecciones este 7 de julio.
Los portales de internet de los periódicos El Mañana de Nuevo Laredo, Tamaulipas, el Zócalo de Saltillo, Coahuila, y Noroeste de Sinaloa, han sufrido una serie de ataques cibernéticos, ocasionado el cierre momentáneo de sus respectivos sitios.
Los directivos de El Mañana tomaron la decisión de crear direcciones IP alternas para seguir informando a través de internet, en tanto el Zócalo y Noroeste restablecieron el servicio de sus páginas.
Los ataques cibernéticos se dan en un contexto político electoral en los estados donde se editan estos tres medios. Además, otras 13 entidades en México celebraron elecciones el 7 de julio de 2013.
Los ataques a El Mañana y Zócalo fueron denunciados ante la Procuraduría General de la República (PGR), instancia que hasta el momento no ha ofrecido ningún posicionamiento oficial sobre los posibles móviles, ni datos que permitan la localización de los presuntos responsables.
En el caso de El Mañana se presentó una segunda denuncia ante el Buro Federal de Investigaciones (FBI por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, lo anterior porque el servidor del medio se encuentra en el vecino país. Aun con la denuncia, las autoridades norteamericanas -hasta el mediodía del domingo- no se habían entrevistado con los operadores del servidor. Se trata de por lo menos el sexto ataque que sufre la página de El Mañana en este 2013, cuyo tráfico mensual es de poco más de un millón de visitas.
Para ARTICLE 19 resulta especialmente preocupante que los ataques cibernéticos se cometan por la difusión de información sobre asuntos políticos o electorales, esto debido a la importancia de garantizar que la libertad de expresión en dichos contextos pueda darse sin inhibiciones.
De 2011 a la fecha, ARTICLE 19 ha documentado 17 ataques cibernéticos a páginas de internet de medios y correos personales de periodistas, vulnerando el ejercicio de la libertad de expresión, al mismo tiempo que constituye una presión indirecta al derecho a la información de la sociedad.
ARTICLE 19 hace un llamado a las autoridades de la PGR, para que sin dilaciones cumplan con su responsabilidad de investigar estos actos y garantice y proteja la libertad de expresión bajo su jurisdicción.