(FIP/IFEX) – La siguiente informacion preparada por la FIP-AL es un recuento de los eventos más recientes del mes de enero de 2003 en Venezuela: Trece jornadas de ataque durante el mes de enero registra la FIP RECRUDECE LA ESCALADA DE VIOLENCIA Y AMENAZAS CONTRA MEDIOS Y PERIODISTAS EN VENEZUELA *Abiertos procedimientos administrativos contra las […]
(FIP/IFEX) – La siguiente informacion preparada por la FIP-AL es un recuento de los eventos más recientes del mes de enero de 2003 en Venezuela:
Trece jornadas de ataque durante el mes de enero registra la FIP
RECRUDECE LA ESCALADA DE VIOLENCIA Y AMENAZAS CONTRA MEDIOS Y PERIODISTAS EN VENEZUELA
*Abiertos procedimientos administrativos contra las televisoras Globovision y Radio Caracas Television.
Mientras una nueva emboscada contra una marcha de la oposicion en los Valles del Tuy, region central de Venezuela, dejaba como trágico saldo un muerto y casi una veintena de heridos, agudizando la conflictividad social en este país suramericano, fiscales del Ministerio de Infraestructura abrieron procedimientos administrativos contra las televisoras Globovision y Radio Caracas Television, que pudieran concluir en una sancion de multa o un cierre temporal para esas empresas.
Venezuela supero los cincuenta días de paro cívico nacional convocado por la denominada Coordinadora Democrática, que presiona por una salida electoral a la profunda crisis de gobernabilidad que vive Venezuela y que ha sumido al país en el colapso economico y al borde de un estallido de violencia generalizada.
Al mismo tiempo, desde el mes de diciembre ha ido recrudeciendo la violencia contra periodistas y medios de comunicacion y solamente en lo que ha transcurrido del mes de enero la Oficina Regional de la FIP para América Latina registra más de una veintena de agresiones físicas o verbales o de actos judiciales que amenazan con el cierre de los medios.
Diputados del oficialismo han recurrido al Tribunal Supremo de Justicia para solicitar el retiro de la concesion para operar de algunas plantas televisoras. Voceros del oficialismo, por otra parte, han propuesto la adscripcion de los canales privados al Departamento de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educacion, dependiente del Ejecutivo Nacional.
El Presidente Hugo Chávez ha bautizado a los principales canales de television como «los cuatro jinetes del Apocalipsis» y los acusa de ser la punta de lanza «del golpismo y el fascismo». Los medios acusan a Chávez de intolerante y autocrático y de querer imponer «un proyecto totalitario en Venezuela». Varias medidas cautelares han sido dictadas por la Organizacion de Estados Americano (OEA) a favor de periodistas y medios venezolanos, luego de varios atentados callejeros. También se han registrado esporádicos ataques contra periodistas de la planta televisora del Estado y circulan en la red páginas infamantes contra los periodistas que trabajan para el sector oficial o son adeptos al Presidente Chávez.
Desde hace más de dos meses, en Venezuela viene sesionando varios días a la semana una Mesa de Negociacion y Acuerdos a la que están sentados representantes de la oposicion y el oficialismo teniendo como facilitador al Secretario General de la OEA, César Gaviria. Hasta ahora han sido infructuosos los intentos por llegar a un acuerdo que garantice una salida electoral, constitucional, pacífica y democrática a la crisis y evite una eventual guerra civil. A esta iniciativa de la OEA que respaldan la Fundacion Carter y el PNUD, se ha sumado, bajo la supervision de la OEA, un grupo de países amigos de Venezuela, integrado por Brasil, Chile, España, Portugal, México y Estados Unidos, pero su conformacion no satisface al gobierno venezolano.
La FIP, a través de su Secretario General, Aidan White, advirtio la semana pasada que si Chávez concreta sus amenazas contra medios y periodistas la frágil democracia venezolana terminará por hundirse (ver la alerta de IFEX del 15 de enero de 2003).
A continuacion, un recuento del día a día de las agresiones y amenazas en contra de medios y periodistas en Venezuela en lo que va del mes de enero:
Viernes 3 de enero
Exaltados del oficialismo desmantelan andamios y causan destrozos a equipos de Venevision y atacan a trabajadores de varios canales de television cuando se disponían a cubrir una marcha convocada por al Coordinadora Democrática en Los Proceres. Los periodistas fueron rodeados y resulto herido de una pedrada el camarografo de Univision, Felipe Izquierdo.
Sábado 4 de enero
Durante una manifestacion frente a Radio Nacional de Venezuela, resulta herido de un balazo un joven.
Lunes 6 de enero
El equipo periodístico de Promar-Television, de Barquisimeto, integrado por la periodista Verioska Velasco, el camarografo Luis Mata y el asistente Alfonso Vásquez fueron agredidos cuando cubrían una marcha en las cercanía de la Plaza Bolívar de la capital larense. Los atacantes le lanzaron piedras y propinaron golpes al asistente y camarografo. Los agresores se marcharon llevándose la cámara de television y el video cassette donde aparecía grabado el ataque. En los mismos hechos el camarografo de Radio Caracas Television, Samuel Sotomayor, resulto herido de una pedrada en la cabeza. Los hechos ocurrieron ante la actitud indiferente de la policía estadal (ver la alerta de IFEX del 8 de enero de 2003).
En Caracas, manifestantes oficialistas arremetieron contra un vehículo del canal de television CMT en los alrededores de la sede de la Asamblea Nacional. El automovil fue rayado con piedras y objetos metálicos y le fueron pintadas consignas con spray (ver la alerta de IFEX del 8 de enero de 2003).
Martes 7 de enero
Fue apedreada y golpeada con tubos una camioneta de PuertoVision de Puerto Cabello, Estado Carabobo, donde viajaba un equipo reporteril encabezado por Humberto Ambrosino. El suceso ocurrio en las inmediaciones de la refinería de El Palito, donde también sufrieron agresiones menores colegas de los diarios «La Calle», «Notitarde», «La Costa», Radio Ondas del Mar, Radio Puerto Cabello y Television de las Costa.
El reportero Mauricio Cabal de Venevision fue agredido cerca del patio de tanque de PDVSA en Anaco por militantes de los círculos bolivarianos (ver la alerta de IFEX del 9 de enero de 2003).
Oficialistas hieren a un reportero de RCTV en Mérida, mientras cubría enfrentamientos en la Universidad de Los Andes.
Miércoles 8 de enero
Personas adeptas al oficialismo lanzan bomba lacrimogena hacia el set de prensa del Consejo Nacional Electoral durante un acto del Bloque del SI de la Coordinadora Democrática. Periodistas sufren efectos de los gases.
Jueves 9 de enero
Un vehículo con equipo reporteril del «Correo del Caroní» fue atacado por adeptos del oficialismo en Puerto Ordaz, Estado Bolívar, cerca de las instalaciones de Sisor.
Una unidad reporteril de Venevision fue atacada por efectivos de la Guardia Nacional en las inmediaciones de instalaciones petroleras de Paraguaná, Estado Falcon, durante una protesta de la oposicion.
El reportero de «El Regional», Costa Oriental de Lago de Maracaibo, Zulia, Antonio Rodríguez ,es despojado de su máquina fotográfica digital por elementos del oficialismo durante la cobertura de una marcha de la oposicion.
Viernes 10 de enero
Los periodistas Daniel Delgado de «El Nacional», y Félix Moya del diario «El Caribe», fueron agredidos por la policía del Estado Nueva Esparta cuando este cuerpo policial arremetio en contra de una marcha de la oposicion en el centro del Porlamar. Delgado estuvo bajo custodia por más de hora y media pues un grupo de exaltados amenazaba con lincharlo.
Sujetos identificados como adeptos al oficialismo destrozan la cámara fotográfica de Antonio Rodríguez, reportero gráfico de «El Regional», de la Costa Oriental.
Domingo 12 de enero
El reportero gráfico Héctor Castillo, del vespertino «El Mundo», recibe dos descargas de perdigones de manos de efectivos de la Guardia Nacional cuando cubría una marcha de la oposicion en la avenida Los Proceres (ver la alerta de IFEX del 14 de enero de 2003).
En la misma marcha, Johan Merchán, periodista de Televen, es increpado por efectivos militares y el camarografo obligado a entregar el video.
Por ordenes del Ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, es clausurada intempestivamente la Oficina de Prensa del Cuerpo de Investigaciones Científicas y Criminalística a raíz de una denuncia por corrupcion formulada en esa oficina por un efectivo contra un diputado del partido oficialistas.
Martes 14 de enero
En la plaza Madariaga, de El Paraíso, motorizados encapuchados arremetieron contra manifestantes y canales de television, robaron una cámara de television y un equipo de microondas e intentaron quemar un vehículo de Televen (ver la alerta de IFEX del 16 de enero de 2003). Reporteros tuvieron que buscar refugio en inmuebles cercanos para escapar de una lluvia de piedras.
Miércoles 15 de enero
Partidarios del gobierno causan destrozos en las instalaciones de la emisora Radio Contacto 99.3, en El Tocuyo, Estado Lara, y amenazaron con incendiarla.
Ángel Colmenares, reportero gráfico del diario «Ultimas Noticias», fue rodeado y amenazado de muerte por un grupo de exaltados adeptos al oficialismo cuando realizaba labores periodísticas en la Universidad Central de Venezuela. Los reporteros de Globovision y Univision fueron obligados a retirarse del sitio, sin poder darle cobertura a los hechos que allí se escenificaban.
Viernes 17 de enero
Al comparecer ante la Asamblea Nacional para presentar informe de su segundo año de su segundo período de gobierno, el presidente Chávez anuncia que le serán abiertos procedimientos administrativos a las plantas televisoras Globovision y Radio Caracas Television (ver las alertas de IFEX del 24 y 23 de enero de 2003).
Periodistas de diversos medios de comunicacion que daban cobertura al allanamiento por parte de la Guardia Nacional de depositos de una empresa fabricantes de gaseosas en Valencia, Estado Carabobo, fueron objeto de increpamientos, amenazas y burlas por parte del General de Division, Luis Felipe Acosta Carles, jefe del operativo.
Sábado 18 de enero
El equipo reporteril del canal regional del Estado Aragua, TVS, fue agredido por seguidores del oficialismo mientras cubrían la marcha convocada por la Coordinadora Democrática en la ciudad de Maracay. El camarografo Carlos Lathosesky y el periodista Alfredo Morales recibieron agresiones físicas y verbales, incluyendo amenazas de linchamiento. Cuando Morales hacía un avance varias personas lo rodearon, lo despojaron del microfono y le rompieron la línea de audio. Las agresores utilizaron el cable roto para azotar al periodista.
El vicepresidente editorial del diario «El Nacional», Argenis Martínez, y su esposa son asaltados por dos sujetos que se introducen en su residencia para robarlo.
Lunes 20 de enero
Fiscales del Ministerio de Infraestructura iniciaron procedimientos administrativos en contra de los canales televisivos Globovision y Radio Caracas Television (ver las alertas de IFEX del 23 de enero). El procedimiento buscaría censurar espacios televisivos dedicados a la propaganda de la opositora Coordinadora Democrática.