La periodista Verónica Jiménez Ramírez fue blanco de una serie de actos intimidatorios, acoso y estigmatización debido al trabajo periodístico que ha desempeñando en los últimos años.
(ARTICLE 19/IFEX) – 11 de febrero de 2011 – ARTICLE 19 ha recibido información recabada por la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras, capitulo Hidalgo (Centro), sobre la serie de actos intimidatorios, acoso y estigmatización en contra de la periodista Verónica Jiménez Ramírez debido al trabajo periodístico que ha desempeñando en los últimos años.
Jiménez Ramírez se ha desempeñado por más de 15 años como reportera en varios medios de comunicación impresos y radiofónicos, tanto nacionales como locales. Durante la pasada administración del ex Gobernador Miguel Osorio Chong en el estado de Hidalgo, mantuvo una relación crítica sobre su desempeño lo que le valió reclamos públicos e insultos frente a colegas por parte del funcionario.
El 21 de marzo de 2009 la periodista sufrió un accidente automovilístico cuando una camioneta le cerró el paso cuando transitaba la carretera Pachuca-Tula a la altura de Ajacuba, sin resultados aún en las investigaciones. Ese mismo año, personas no identificadas ingresaron a su domicilio; a pesar de haber desordenado el inmueble sólo sustrajeron una identificación con fotografía de la hija de la reportera. No hay motivos suficientes, pero estos hechos podrían ser resultado de su labor periodística.
Durante las elecciones de gobernador en junio de 2010, Jiménez Ramírez fue vinculada con el equipo de campaña de la candidata Xochitl Gálvez, lo cual incrementó los obstáculos para realizar su trabajo. El entonces Secretario de Planeación del Gobierno, Eugenio Imaz Gispert, la increpó públicamente por su supuesto apoyo a la candidata de oposición utilizando un tono agresivo e intimidante.
En el mes de enero de 2011 comenzó a circular vía correo electrónico y por algunas semanas en Youtube un video titulado: «Soy Verónica Jiménez Ramírez. ¿Quieres que te haga una entrevista?» en donde la reportera aparece desnuda y donde sus datos personales son incluidos. Fotografías del video fueron distribuidas y pegadas en las paredes del Palacio Nacional.
Para ARTICLE 19, las agresiones de las que ha sido objeto son una muestra de la violencia que enfrenta la prensa en México y la diferenciación que existe en los métodos de presión e intimidación de acuerdo al género de la víctima. Existe un efecto pluri-ofensivo de las agresiones de las que ha sido víctima Jiménez Ramírez, ya que además de violar su derecho a la libre expresión afecta los derechos propios de su condición de mujer. La Convención de Belem do Pará señala en su Artículo 3 que: «Toda mujer tiene derecho a una vida libre de violencia, tanto en el ámbito público como en el privado.»
ARTICLE 19 le recuerda al Gobierno del estado de Hidalgo, las responsabilidades internacionales que tiene para garantizar los derechos humanos de todas las personas bajo su jurisdicción, así como de investigar y castigar las violaciones de estos.
Al mismo tiempo, exigimos que las autoridades encargadas de investigar las agresiones de las que ha sido blanco Jiménez Ramírez, informen sobre los avances y que adopten medidas urgentes para garantizar la integridad física y evitar que se le re-victimice.