Periodistas del medio Chiapas Paralelo han sido constantemente hostigadas por el alcalde de Tuxtla, Chiapas, Fernando Castellanos Cal y Mayor, quien ha iniciado una campaña de desprestigio en su contra.
Este artículo fue publicado originalmente en articulo19.org el 8 de noviembre de 2017.
Periodistas del medio Chiapas Paralelo han sido constantemente hostigadas por el alcalde de Tuxtla, Chiapas, Fernando Castellanos Cal y Mayor, quien ha iniciado una campaña de desprestigio en su contra. Esto a partir de publicaciones recientes de una de las directoras y fundadoras, Sandra de los Santos, y de la columnista Gabriela Coutiño. El edil, por medio de cartas aclaratorias y en redes sociales, las señala públicamente como «mentirosas».
El hostigamiento inició a partir del 24 de octubre de 2017 cuando el medio publica una nota titulada:
Se gasta en un mes gobierno de Tuxtla 6.5 mdp en publicidad, escrita por Sandra de los Santos, con base en documentación realizada a partir de solicitudes de acceso a información. Posterior a eso el gobierno municipal comenzó a enviar diversas cartas aclaratorias que no responden a las cuestiones de fondo y únicamente crítica y busca desprestigiar su labor.
Se enviaron cuatro cartas «aclaratorias» en total, las cuales fueron difundidas presuntamente utilizando dinero público pagado a diversos medios con quienes tienen convenios de publicidad oficial. Asimismo, las periodistas afirmaron que se crearon cuentas en Facebook y Twitter en las que las han hostigado.
Por otro lado, las agresiones se agudizaron a partir de una columna de opinión publicada el 24 de agosto, en el portal electrónico local www.chiapasparalelo.com, donde se expuso, a partir de la lectura política de la periodista que se podía prever la intensión del alcalde de Tuxtla Gutiérrez, de contender por un nuevo puesto público en las elecciones de 2018. Además, criticó con base en documentos obtenidos a partir del sistema de acceso a la información pública el desempeño de dicho funcionario público.
Querida @GabyCoutino, se termina octubre y “es un hecho” que sigo en mi puesto. Ya no publiquen tantas mentiras. Saludos. pic.twitter.com/VwIY91c4MS
— Fernando Castellanos (@castellanosfer) November 1, 2017
El texto generó la reacción del presidente municipal, quien vía Twitter respondió acusando a la columnista de difundir «rumores apócrifos», y señalando que no se «irá a ningún lado», no obstante, nuevamente omitió responder respecto a los señalamientos por su mala administración.
El 31 de agosto escribió otra columna de opinión donde se mencionan problemas que aquejan a las y los habitantes de la capital, derivado de la deuda millonaria, que el Ayuntamiento tiene con una empresa, así como fallas en los servicios públicos, por lo que nuevamente el alcalde vía Twitter comienza desprestigiar a las periodistas, llamando a Gabriela «mentirosa».
Para ARTICLE 19 resulta preocupante esta campaña de desprestigio pues pretende acabar con la legitimidad del medio, así como pone en una situación de vulnerabilidad a todas las personas que colaboran en él.
La campaña representa un riesgo para Coutiño, «porque él está buscando un cargo de elección popular parea 2018 pero tiene mala imagen pública, sin embargo, las notas que hemos sacado lo han perjudicado y me preocupa que si no lo logra pueda tomar venganza».
Lea bien @castellanosfer NO quiera confundir Ud miente Deme una entrevista sobre #Proactiva y más Tengo datos, fechas, doctos, nombres, ¿va? https://t.co/6E8MkH9G9c
— Gabriela Coutiño (@GabyCoutino) November 1, 2017
Por lo anterior, hacemos un llamado al alcalde de Tuxtla Gutiérrez ha abstenerse de intimidar y acosar, así como a poner fin a la campaña de desprestigio contra las periodistas Sandra de los Santos y Gabriela Coutiño y garantizar el acceso a la información que sea de interés público para la ciudadanía.
Asimismo instamos a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chiapas investigar las violaciones al derecho humano de libertad de expresión de las periodistas y el medio. En este sentido, es importante esclarecer las responsabilidades institucionales derivadas de los discursos de funcionarios públicos que ponen en riesgo el ejercicio de derechos humanos, a la par del posible uso de recursos públicos para generar estigmatización en las periodistas y el medio de comunicación.
Finalmente hacemos un llamado al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas a atender esta situación y otras similares donde las campañas de desprestigio ponen en riesgo a las y los periodistas y aprobar los Lineamientos para el Reconocimiento a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas para implementar tal medida.