Horas después de una publicación sobre minería, el periodista Edinson Bolaños recibió una llamada amenazante a su celular en la que un desconocido hizo mención específica a la nota y le insinuó que podía llevarse sorpresas por publicar “cosas que no son” y que pronto lo iba a conocer.
Este artículo fue publicado originalmente en flip.org.co el 23 de noviembre de 2015.
La Fundación para la Libertad de Prensa – FLIP – rechaza y denuncia las intimidaciones de las que fue víctima el periodista Edinson Bolaños, en la ciudad de Popayán, Cauca.
El pasado 22 de noviembre, Edinson Bolaños, periodista de El Nuevo Liberal y corresponsal del diario El Espectador, publicó en varios medios de comunicación una nota titulada “Magnates del oro versus pequeños mineros”. Esta es la primera parte de la investigación “El antifaz de los mineros ilegales” en la que el periodista expone los resultados de ocho meses de investigación sobre cómo la minería artesanal en el municipio de Buenos Aíres ha sido cooptada por la empresa foránea Giraldo y Duque Ltda.
Horas después de la publicación, Edinson recibió una llamada amenazante a su celular en la que un desconocido que no quiso identificarse hizo mención específica a la nota y le insinuó que podía llevarse sorpresas por publicar “cosas que no son” y que pronto lo iba a conocer. Cuando el periodista preguntó si lo estaban amenazando, el desconocido colgó.
La amenaza no es el primer inconveniente que afronta Edinson en razón a esta investigación. Meses atrás, dos emisarios de Giraldo y Duque Ltda lo contactaron para conocer el enfoque del trabajo que estaba haciendo y “recomendarle” que resaltara el trabajo de la empresa en el municipio. Estos mensajes solo pueden interpretarse como una presión para incidir en el contenido de la investigación.
En la noche del domingo 22 el Comandante de la Policía Metropolitana de Popayán, Coronel Pedro Rodelo, activó medidas de protección que consisten en patrullajes permanentes al lugar de residencia de Edinson. Además anunció que unidades del Gaula darán inicio a la investigación judicial. Por su parte la Unidad Nacional de Protección también aseguró haber iniciado la ruta de protección.
La FLIP expresa su especial preocupación por este asunto toda vez que este tipo de investigaciones, donde se denuncian irregularidades y problemáticas sociales derivadas de la minería, cuentan con poca cobertura por parte de medios regionales por los peligros que entraña. Además, esta investigación tendrá una segunda publicación y se entiende que esta amenaza persigue evitar su difusión.
La FLIP respalda el trabajo de Edinson y certifica la valentía y el rigor de la investigación que ha contado con el apoyo permanente de Consejo de Redacción, organización que promueve el periodismo de investigación en Colombia.
La FLIP hace un llamado especial y urgente a las autoridades para que la protección a Edinson se realice de manera sostenida y efectiva, de tal manera que el periodista cuente con todas las garantías para continuar con su trabajo y poder continuar publicando sobre este tema.