ARTICLE 19 tiene conocimiento de la campaña de acoso contra el bloguero “Chuy News”, radicado en Reynosa, Tamaulipas. A través de su blog y cuenta de Twitter @MrCruzStar difunde denuncias de la violencia desatada por los grupos del narcotráfico que operan en la región.
ARTICLE 19 tiene conocimiento de la campaña de acoso y las amenazas lanzadas, en redes sociales, contra el bloguero “Chuy News”, radicado en Reynosa, Tamaulipas, en el noroeste de México. Chuy News es una de las figuras emblemáticas en Twitter del movimiento #Reynosafollow y uno de los activistas de mayor presencia en el ciberespacio de su Estado. A través de su blog y cuenta de Twitter @MrCruzStar difunde denuncias notas, videos y fotografías de la violencia desatada por los grupos del narcotráfico que operan en la región.
Entrevistado por ARTICLE 19, Chuy News informó que las amenazas y el acoso en redes sociales inició el pasado lunes 21 de julio de 2014, a través de diferentes cuentas de Twitter en las que los usuarios -la mayoría de ellos anónimos- han compartido insultos y mensajes intimidatorios escritos de manera similar.
En los mensajes compartidos por estos usuarios, se menciona que Chuy News es “integrante del crimen organizado” y “líder de los halcones”, como comúnmente se le conoce a las personas que suelen informar a las células del narcotráfico de los operativos policiacos realizados en las calles. Además, difunden una fotografía de su rostro, que por cuestiones de seguridad siempre ha mantenido anónimo.
“El motivo (de las agresiones) puede ser por una serie de operativos conjuntos entre el Estado y el Gobierno Federal para el decomiso de vehículos con placas americanas, dejando a un lado el combate al narcomenudeo y taxis piratas, acción que hemos venido denunciando porque creemos que con eso se protege los intereses del narcotráfico y se lesiona la economía de ciudadana”, comentó el bloguero.
Chuy News no es el único comunicador o medio informativo en Tamaulipas, acosado o amenazado en redes sociales. ARTICLE 19 detectó que muchos de los perfiles que hostigan a este bloguero, son los mismos que encabezan -desde hace días- una campaña de desprestigio contra la periodista Julia Le Duc, corresponsal del periódico La Jornada en Tamaulipas. Aparte, durante el mes de junio, la cuenta en Twitter de @VigilantesM, que hasta hace unas semanas era una de las más confiables para compartir información en materia de seguridad pública en Tamaulipas, suspendió actividades luego de haber recibido una serie de amenazas.
Durante el primer semestre de 2014, ARTICLE 19 documentó 28 amenazas contra periodistas, siendo la segunda agresión más común contra la prensa, sólo por debajo de las agresiones físicas materiales y por encima de las intimidaciones y detenciones arbitrarias.
ARTICLE19 considera que los casos de agresiones a la libertad de expresión, dentro de los que puedan encontrarse amenazas, mensajes que muestren el seguimiento o vigilancia de la persona y cualquier otra que dé indicios de que la persona pueda estar siendo afectada en el ejercicio del este derecho, deben ser respaldados y protegidos, buscando un balance entre la defensa que tradicionalmente se daría en el mundo análogo (protección, visibilización, asistencia legal), con los principios que permiten contar con un Internet libre y abierto.
ARTICLE 19 exige a las autoridades mexicanas tales como el Mecanismo Federal para que implementen medidas de seguridad encaminadas a proteger la integridad de los afectados, así como su labor informativa.