El Comité de Libertad de Prensa de la Asociacion de Periodistas de Guatemala (APG), la Asociacion Mundial de Periodicos (WAN) y la Sociedad Interamericana de Prensa pidieron a las autoridades guatemaltecas poner fin al acoso de la prensa independiente, tras recibir informes de que algunos periodistas recibieron amenazas de muerte por informar de corrupcion y […]
El Comité de Libertad de Prensa de la Asociacion de Periodistas de Guatemala (APG), la Asociacion Mundial de Periodicos (WAN) y la Sociedad Interamericana de Prensa pidieron a las autoridades guatemaltecas poner fin al acoso de la prensa independiente, tras recibir informes de que algunos periodistas recibieron amenazas de muerte por informar de corrupcion y funcionarios de impuestos exigieron que la casa editora de un periodico entregara sus registros de su archivos.
Durante los últimos dos años, la prensa guatemalteca ha estado denunciando la existencia de un plan del Gobierno para acosar a periodicos y socavar su credibilidad, dice la SIP. «Esta situacion se ha deteriorado debido a las constantes agresiones verbales públicas de las más altas autoridades, quienes rechazan el papel informativo de la prensa».
Una serie de incidentes ocurridos desde febrero de 2001 han elevado las tensiones entre el Gobierno y la prensa privada, comenzando con amenazas veladas, manifestaciones planeadas y una campaña de los medios del Gobierno para desacreditar a la prensa independiente, dice la WAN.
Esto ocurrio después de que el diario «elPeriodico» informo de corrupcion de alto nivel. El fundador del periodico José Rubén Zamora y varios de sus reporteros de investigacion recibieron amenazas de muerte, agrega la WAN.
Luego, en noviembre de 2002, la Superintendencia de Administracion Tributaria (SAT) ordeno una auditoría fiscal de «elPeriodico». Aunque la auditoría no está finalizada, se informa que el jefe de la SAT Marco Tulio Abadío sugirio que «elPeriodico» y Zamora pueden ser culpables de evasion fiscal, fraude y lavado de dinero, dicen APG y WAN.
El 15 de enero aparecieron más tensiones cuando la SAT, mientras realizaba una auditoría de la casa editora del periodicos Diarios Modernos, exigio acceso a los archivos de la empresa. La Constitucion guatemalteca prohíbe ese acceso, señalan la APG y la SIP. Luego un juez rechazo la peticion de la SAT y dictamino que era inconstitucional.
La semana pasada, la representante especial para defensores de los derechos humanos de las Naciones Unidas, Hina Jilani, expreso su inquietud acerca de la «deteriorada situacion de derechos humanos» en Guatemala y dijo que los periodistas que informan de la corrupcion o de investigaciones de abusos pasados contra los derechos humanos están entre los que son cada vez más atacados en violaciones a los derechos humanos, informa UN Wire.
Entre esas violaciones están asesinatos, amenazas de muerte y actos de intimidacion y acoso, que rara vez se investigan correctamente, dijo Jilani. En mayo pasado, Jilani viajo en una mision investigadora a Guatemala para evaluar la situacion de los derechos humanos.
La representante especial también expreso sus serias inquietudes de que las fuerzas policíacas y militares hayan estado implicadas en agresiones contra los defensores de los derechos humanos y pidio a las autoridades guatemaltecas enfrentar esas acusaciones. En marzo, Jilani presentará estas inquietudes a la 59 sesion de la Comision de la ONU sobre Derechos Humanos en Ginebra, Suiza.
Lea el informe completo aquí: http://E/CN.4/2003/104/Add.2«>http://E/CN.4/2003/104/Add.2»>http://E/CN.4/2003/104/Add.2
Visite estos vínculos:
– SIP: www.sipiapa.com«>http://www.sipiapa.com/espanol/pressreleases/chronologicaldetail.cfm?PressReleaseID=857?»>www.sipiapa.com
– Informe de Human Rights Watch sobre Guatemala: www.hrw.org«>http://www.hrw.org/spanish/guatemala.html»>www.hrw.org
– WAN: www.wan-press.info«>http://www.wan-press.info/pages/pressfreedom.php3»>www.wan-press.info
– UN Wire: www.unfoundation.org