La minimización de la labor periodística de los comunicadores asesinados en Veracruz –o en el caso de Martín Torres, su evidente ocultamiento– se ha vuelto una práctica recurrente, tanto en el trabajo propio de investigación como en la comunicación social de la Fiscalía General del Estado.
Este artículo fue publicado originalmente en articulo19.org el 16 de mayo de 2016.
Manuel Torres, reportero del portal Noticias MT y ex colaborador del diario Noreste, Tv Azteca Noticias y Radiover.com fue asesinado el sábado 14 de mayo en Poza Rica, Veracruz. Este es el quinto asesinato de un periodista en México, en relación con su labor informativa, en lo que va del año y el decimosexto durante el gobierno de Javier Duarte.
Alrededor de las 15:00 horas, Torres regresaba a su casa después de cubrir un evento electoral de candidatos a la diputación local por Tuxpan, cuando un sujeto le disparó frente a las oficinas de la Delegación de Tránsito, en la calle 2 de enero de la colonia Cazones en Poza Rica.
El reportero recientemente lanzó Noticias MT, proyecto que dirigía y que informa de los acontecimientos en los municipios de Poza Rica, Tuxpan, Tamiahua, Tantoyuca y Papantla, en la entidad. En este medio Torres daba cobertura a temas políticos, sociales y electorales.
En entrevista con ARTICLE 19, un colega del periodista –quien prefiere mantener el anonimato por temor a represalias– dijo que Torres contaba con una trayectoria amplia en distintos medios de comunicación. “Trabajé con Manuel desde que se fundó Noreste, fue prácticamente hasta 2011 que dejó ese medio. A la par, él trabajaba como corresponsal o hacía trabajos temporales en otros medios”.
Otro reportero –quien pidió no hacer público su nombre por las razones anteriores– dio cuenta del trabajo periodístico de Torres: “cuando yo entré a Noreste en 2009, él ya había tomado asignaciones de información más general, a veces nota roja. Antes de eso él cubría temas policiacos. Actualmente tenía un proyecto propio, incluso en su portal tiene una nota del 13 de mayo, un día antes que lo mataran”.
Aún con la incorporación de la entidad al Sistema Nacional de Alerta Temprana, el asesinato de Torres González se enmarca en un ambiente alarmante de violencia hacia la prensa en el estado de Veracruz, el cual corre el riesgo de ser potenciado durante el contexto electoral actual.
En el primer informe trimestral de 2016 de ARTICLE 19, Sin prensa no hay democracia, Veracruz encabezó la lista de estados con mayor número de agresiones, con 17.
Para ARTICLE 19 es preocupante que en el comunicado de prensa emitido por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz este sábado no se haya hecho mención alguna de la labor periodística de Torres González y no se haya establecido su trabajo como comunicador como principal línea de investigación en la carpeta iniciada por la institución. La minimización de la labor periodística de los comunicadores asesinados en Veracruz –o en el caso de Martín Torres, su evidente ocultamiento– se ha vuelto una práctica recurrente, tanto en el trabajo propio de investigación como en la comunicación social de la FGE.
ARTICLE 19 urge a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) de la Procuraduría General de la República para que atraiga el caso y dé inicio a las investigaciones correspondientes. Esta organización también hace un llamado a las autoridades estatales y federales, particularmente al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras y Periodistas, para a que se lleven a cabo las medidas necesarias con el objetivo de salvaguardar la integridad de los familiares y colaboradores de Manuel Torres.